El objetivo de la presente obra está dirigido a explorar las diversas facetas del impacto de las nuevas tecnologías en los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, proporcionando un marco para el análisis y la formulación de políticas efectivas en este campo. Se trata de un esfuerzo colectivo multi e interdisciplinario integrado por 3 grandes bloques temáticos: (1) Nuevas tecnologías y Derechos Humanos; (2) Nuevas tecnologías, seguridad y defensa; y, (3) Nuevas tecnologías, guerras híbridas y Derecho Internacional Humanitario. La emergencia y desarrollo de avances tecnológicos y su impacto sobre los Derechos Humanos y el Derecho aplicable a situaciones de conflicto armado, constituye el eje articulador que atraviesa los 28 capítulos que integran el libro. Así, la publicación que el lector tiene en sus manos constituye, por sus contenidos y alcances, un producto único respaldado por un Consejo Editorial Internacional y el dictamen positivo de la Editorial Tirant Lo Blanch, porque en un solo texto se podrá acceder a conocimientos y análisis de alto nivel sobre el desarrollo científico-tecnológico y las implicaciones en el ámbito de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Índice
Introducción 23
MARÍA LUISA GARCÍA BÁTIZ, JOSÉ TRINIDAD PADILLA LÓPEZ
MARCOS PABLO MOLOEZNIK
PRIMERA PARTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DERECHOS HUMANOS
Capítulo I
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PERSPECTIVAS ÉTICAS Y JURÍDICAS 29
DAVID LÓPEZ JIMÉNEZ, VÍCTOR MANUEL CASTILLO GIRÓN
CONSIDERACIONES PREVIAS 30
1. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 32
2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA IA 34
2.1. Regulación preceptiva sobre el particular 35
2.2. A propósito de la labor de la autodisciplina del sector 38
3. VARIAS APLICACIONES DE LA IA 40
3.1. Robots inteligentes: valoraciones sobre su potencial personalidad jurídica 40
3.2. Automóviles de conducción autónoma 43
3.3. Vehículos aéreos no tripulados 45
3.4. La cibermedicina 47
CONCLUSIONES 49
Referencias 50
Capítulo II
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS IMPLICACIONES PARA LOS DERECHOS HUMANOS 53
DANTE JAIME HARO REYES, FRANCISCO ANTONIO RAMÍREZ FRAUSTO
I. VERÓNICA HURTADO LÓPEZ
INTRODUCCIÓN 53
1. LOS DERECHOS HUMANOS COMO UN PRODUCTO CULTURAL FRENTE A LOS CAMBIOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS 55
2. DIMENSIÓN ACTUAL SOBRE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 58
3. EL ALGORITMO EN LA RECONFIGURACIÓN DEL DERECHO Y DE LOS DERECHOS HUMANOS 62
4. LAS IMPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS 67
CONCLUSIONES 68
Referencias 71
Capítulo III
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS DERECHOS HUMANOS 73
HIMER ÁVILA-GEORGE
INTRODUCCIÓN 73
1. BREVE MARCO TEÓRICO 75
2. METODOLOGÍA 77
3. RESULTADOS Y SÍNTESIS 81
CONCLUSIONES 94
Referencias 95
Capítulo IV
EL METAVERSO Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS 99
ODETTE MENDOZA BECERRIL, RAÚL GONZÁLEZ BORBOA
DAVID GUILLERMO PASILLAS BANDA
INTRODUCCIÓN 99
1. EL METAVERSO COMO TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 100
2. DERECHOS HUMANOS EN EL METAVERSO 101
2.1. Medidas para proteger los derechos humanos en el metaverso 111
CONCLUSIONES 117
Referencias 119
Capítulo V
CRIMEN ORGANIZADO Y TECNOLOGÍA: UNA APROXIMACIÓN AL CASO MEXICANO 123
ULISES VARGAS GUTIÉRREZ
INTRODUCCIÓN 123
1. ELEMENTOS CONTEXTUALES 125
2. APUNTES TEÓRICOS 127
3. LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES MEXICANAS Y EL USO DE LAS TIC 132
REFLEXIONES FINALES 139
Referencias 140
Capítulo VI
EL AUGE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ELEMENTOS DISRUPTIVOS DE LA SEGURIDAD Y LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA FRENTE A LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA 145
DANIEL SANSÓ-RUBERT PASCUAL
INTRODUCCIÓN. REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIEDAD DIGITAL ANTE UN ENTORNO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD POR DEFINIR 146
1. EL CRECIENTE INTERÉS DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿ACASO SORPRENDE? 148
1.1. Posibles usos delictivos de la inteligencia artificial y los avances tecnológicos 150
1.2. Inteligencia artificial y sistemas de armas letales autónomos. ¿Puede la inteligencia artificial aprender a delinquir? 152
2. AVANCES TECNOLÓGICOS E IA: ¿DEBILIDAD O FORTALEZA? 156
3. PRINCIPALES APLICACIONES DE LA IA EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE INTELIGENCIA CRIMINAL 160
4. EL FUTURO SE AVECINA… 163
Referencias 165
Capítulo VII
PARA UN IMPACTO EFECTIVO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS ORGANIZACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA 171
JESÚS RIVERA FERMAN
INTRODUCCIÓN 171
1. LA TEORÍA NEOINSTITUCIONAL 174
2. MODELOS DE POLICIAMIENTO DE GUILLÉN LASIERRA 178
3. POLICÍA GUBERNATIVA 180
4. POLICÍA PROFESIONAL 181
5. POLICÍA COMUNITARIA 183
6. MARCOS TECNOLÓGICOS 184
7. ESTUDIOS REALIZADOS EN ORGANIZACIONES POLICIALES 187
8. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA ORIENTAR LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN ORGANIZACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA 192
CONCLUSIONES 195
Referencias 196
Capítulo VIII
IMPACTO DE LA VIGILANGIA MASIVA EN LA PRIVACIDAD EN INTERNET: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS 199
CARLOS EDUARDO SARAZA GÓMEZ
INTRODUCCIÓN 199
1. LA EVOLUCIÓN DE LA VIGILANCIA MASIVA 200
2. REPERCUSIONES GLOBALES Y LOCALES 203
3. DESAFÍOS LEGALES Y DECISIONES JUDICIALES 210
4. CONTRAMEDIDAS Y PROTECCIONES PARA LA PRIVACIDAD INDIVIDUAL 213
CONCLUSIONES 215
Referencias 217
Capítulo IX
LOS VIDEOJUEGOS COMO UNA HERRAMIENTA EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL: RETOS Y OPORTUNIDADES 221
JOSÉ ANTONIO CERVANTES ÁLVAREZ, SALVADOR CERVANTES ÁLVAREZ
SONIA LÓPEZ RUIZ
INTRODUCCIÓN 221
1. REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL ESTADO DEL ARTE 223
1.1. Estrategia de búsqueda 223
1.2. Criterios de elegibilidad 224
1.3. Revisión de artículos 225
1.4. Resultados de la revisión sistemática 225
2. Discusión 234
3. RETOS Y OPORTUNIDADES 236
3.1. Diseño de videojuegos 236
3.2. Personalizar los ejercicios de entrenamiento cognitivo 237
3.3. Capturar y mantener la atención de los usuarios 237
3.4. Estudios de largo plazo o longitudinales 238
3.5. Certificación 238
CONCLUSIONES 238
AGRADECIMIENTOS 239
Referencias 240
Capítulo X
LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA: UNA TENSIÓN ATRAVESADA POR LA GOBERNANZA AMBIENTAL 243
JUDY VANESSA CASANOVA LÓPEZ
INTRODUCCIÓN 243
1. LA GOBERNANZA EN UN CONTEXTO DE PODER GLOBAL 244
2. LA MATERIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN ECUADOR Y BOLIVIA: ¿UN PROBLEMA DE GOBERNABILIDAD O DE GOBERNANZA? 249
3. LA TENSIÓN ENTRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS A LA NATURALEZA 252
CONCLUSIÓN 258
Referencias 259
Capítulo XI
LOS MASS MEDIA Y LAS REDES SOCIALES: TRANSGRESORES DEL DERECHO HUMANO DEL DEBIDO PROCESO 261
AXEL FRANCISCO OROZCO TORRES, RAMÓN GERARDO NAVEJAS PADILLA
1. APROXIMACIONES: MASS MEDIA, REDES SOCIALES Y CRIMINOLOGÍA 261
2. POLÍTICA CRIMINOLÓGICA MEDIÁTICA 262
2.1. El constructo de la sociedad contemporánea 263
2.2. El rol de los medios de comunicación 264
2.2.1. El constructo: pánicos morales 265
3. CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA 268
3.1. Características de la criminología mediática 269
4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FRENTE A LAS DECISIONES JUDICIALES 270
5. LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA VIOLENTADA: RESULTADO DE LA MEDIATIZACIÓN DEL PROCESO PENAL 272
5.1. Restricciones a la información judicial 274
5.2. La opinión pública 276
6. LA POLÍTICA CRIMINAL MEDIÁTICA 277
CONCLUSIÓN 279
Referencias 279
Capítulo XII
EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROTEGER DERECHOS HUMANOS 283
ALFONSO HERNÁNDEZ BARRÓN
INTRODUCCIÓN 283
1. LÍMITES DEL PARADIGMA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 285
2. ¿DEBER O NO DEBER USAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? ESA ES LA PREGUNTA. LA NECESIDAD DE SU APLICACIÓN EN EL CONTEXTO JURÍDICO MEXICANO 287
3. CONTEXTO JURÍDICO ACTUAL DEL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CASO DE LAS COMISIONES DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO 290
4. RECOMENDACIÓN PARA UN DISEÑO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO 295
CONCLUSIONES 299
Referencias 300
SEGUNDA PARTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS, SEGURIDAD Y DEFENSA
Capítulo XIII
LOS QUE ROBARON EL RAYO DE ZEUS 307
GUILLERMO J. R. GARDUÑO VALERO
1. NATURALEZA Y SOCIEDAD 307
2. GÉNESIS DE LA ERA ATÓMICA 309
3. INTENCIÓN Y HECHOS DE LOS ACTORES 322
REFLEXIONES FINALES 326
Referencias 329
Capítulo XIV
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA: UN DESAFÍO PARA LA REGIÓN 331
JORGE ROBLES MELLA
INTRODUCCIÓN 331
1. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 334
2. BENEFICIOS DE LA IA EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA 337
3. DESAFÍOS DE LA IA 339
4. DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA EN LA REGIÓN 345
5. ÁREAS PARA DESARROLLAR POR LOS PAÍSES EN LA REGIÓN 350
CONCLUSIONES 351
Referencias 353
Capítulo XV
REDEFINIENDO LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 357
RANULFO MARTINEZ CARILLO, RAÚL GONZALEZ BORBOA
AXEL FRANCISCO OROZCO TORRES
INTRODUCCIÓN 357
1. IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SEGURIDAD 358
2. CONTEXTO DE SEGURIDAD EN MÉXICO 360
3. CIBERDEFENSA Y CIBERSEGURIDAD: PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y LUCHA CONTRA LOS CIBERCRIMINALES Y EL «HACKTIVISMO» 362
4. DESAFÍOS ESPECÍFICOS 364
5. DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES FUTURAS 365
6. DESAFÍOS Y FUTURO DE LAS COMUNICACIONES SEGURAS 367
7. CASOS DE ESTUDIO INTERNACIONALES: INTEGRACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SEGURIDAD Y DEFENSA 368
8. COMPARACIONES Y LECCIONES QUE MÉXICO PODRÍA APRENDER O ADAPTAR 370
8.1. Aplicación y desafíos en México 372
8.2. Desafíos y limitaciones en la implementación de tecnologías de seguridad y defensa en México: financiamiento, entrenamiento y preocupaciones éticas 373
8.3. Oportunidades futuras: exploración de cómo México puede expandir el uso de tecnologías avanzadas en seguridad 375
9. IMPACTO SOCIAL Y ÉTICO: ANÁLISIS DEL MODO EN QUE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTAS TECNOLOGÍAS AFECTA LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA SEGURIDAD 378
9.1. Debates sobre la vigilancia, el derecho a la privacidad y el potencial de uso indebido 379
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 381
Referencias 383
Capítulo XVI
LA DEFENSA NACIONAL DE CHILE, SU CONDUCCIÓN Y LA TECNOLOGIA 385
ARTURO FUENZALIDA PRADO
1. EL ESTADO DE CHILE 385
2. LA DEFENSA NACIONAL 386
3. ÁREAS DE MISIÓN DE LA DEFENSA 388
4. LA CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA 390
5. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES ESTRATÉGICAS 392
6. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LAS CAPACIDADES ESTRATÉGICAS 394
7. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SON ASIMILADAS POR LA DEFENSA 395
8. LAS CAPACIDADES ESTRATÉGICAS 398
CONCLUSIONES 401
Referencias 402
Capítulo XVII
EL PAPEL Y LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SEGURIDAD NACIONAL EN LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 405
MOHAMED BADINE EL YATTIOUI, MAJED ESSA AHMAD AL-ALI
GLORIAYVETH SINAÍ MORALES CRUZ
INTRODUCCIÓN 405
1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 407
2. RESULTADOS 414
3. DISCUSIÓN 418
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES 421
Referencias 427
TERCERA PARTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS, GUERRAS HÍBRIDAS
Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Capítulo XVIII
MÉXICO: ¿ESCENARIO DE NUEVAS GUERRAS? 433
PERLA JOSSELYNE LÓPEZ FUERTE
INTRODUCCIÓN 433
1. EL ENFOQUE DE LAS NUEVAS GUERRAS 435
2. LA NATURALEZA DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO 438
3. EL RETO DE NOMBRAR EL CASO MEXICANO 443
4. USO DE HERRAMIENTA METODOLÓGICA 447
CONCLUSIONES 454
Referencias 455
Capítulo XIX
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. PROCESO HISTÓRICO Y DESARROLLO DE INSTITUCIONES DE PAZ 457
IVÁN COSS, LEÓN PATIÑO
INTRODUCCIÓN 457
1. CONTEXTO HISTÓRICO 458
2. LA COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS 473
3. LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ 475
CONCLUSIONES 478
Referencias 479
Capítulo XX
SIRIA: ENTRE LA GUERRA HÍBRIDA Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 481
ERMAN IVÁN CARRAZCO NÚÑEZ
INTRODUCCIÓN 481
1. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DESAFÍOS ANTE LAS GUERRAS HÍBRIDAS 482
2. SITUACIÓN EN SIRIA: DE LA PROTESTA POPULAR A LA GUERRA HÍBRIDA 486
3. SITUACIÓN HUMANITARIA: LOS CIVILES AL MARGEN 491
4. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA HÍBRIDA 494
PALABRAS FINALES 495
Referencias 505
Capítulo XXI
LA GUERRA NO PUEDE NI DEBE SER JUSTA: LOS CASOS DE UCRANIA – RUSIA E ISRAEL – HAMAS 507
EDUARDO HODGE DUPRÉ
INTRODUCCIÓN 507
1. GUERRAS JUSTAS… ¿JUSTAS? 511
2. LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA 516
3. LA GUERRA ENTRE HAMÁS E ISRAEL 521
CONCLUSIONES 526
Referencias 528
Capítulo XXII
EL CONFLICTO ARMADO ENTRE RUSIA Y LA OTAN VISTO A TRAVÉS DEL CONCEPTO DE GUERRA HÍBRIDA 531
JOSÉ IVÁN ZAMBRANO ZÚÑIGA
INTRODUCCIÓN 531
1. LA GUERRA HÍBRIDA 532
2. UCRANIA DENTRO DE LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE RUSIA Y ESTADOS UNIDOS 540
3. LA GUERRA POR UCRANIA: LA PRIMERA FASE DE LA CONFRONTACIÓN 543
4. LA GUERRA POR UCRANIA EN 2014: LAS DOS UCRANIAS 546
5. LA OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL DE RUSIA EN UCRANIA: ÚLTIMA FASE DE UNA GUERRA INICIADA EN 2004 POR ESTADOS UNIDOS CONTRA RUSIA 550
CONCLUSIONES 553
Referencias 558
Capítulo XXIII
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ARMADOS A LA LUZ DEL CIBERESPACIO Y LA NORMATIVA APLICABLE 561
LEONARDO DAVID LIMA VALDÉS
INTRODUCCIÓN 561
1. EL USO DE LAS OPERACIONES CIBERNÉTICAS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS 565
2. LAS OPERACIONES CIBERNÉTICAS SON REGULABLES POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 568
3. LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A LA GUERRA CIBERNÉTICA 573
CONCLUSIONES 581
Referencias 582
Capítulo XXIV
PROBADO EN COMBATE: REFLEXIONES DEL USO DE DRONES AÉREOS EN LA GUERRA ENTRE UCRANIA Y RUSIA Y SU ROL EN LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD NACIONAL 587
ANTONIO GIL FONS, JOSÉ JESÚS BRAVO VERGARA
INTRODUCCIÓN 587
1. EL ORIGEN DE LOS DRONES AÉREOS 588
2. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO: EL FINAL DE LA URSS Y LA SEPARACIÓN DE RUSIA Y UCRANIA 593
3. LA OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL: EL INICIO DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA 600
4. EL USO DE DRONES EN UCRANIA 606
CONCLUSIONES 612
Referencias 615
Capítulo XXV
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS CONFLICTOS ARMADOS 623
FRANCISCO RUBIO DAMIÁN
1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS CONFICTOS ARMADOS 623
1.1. Los misiles de crucero hipersónicos 624
1.2. Las armas de energía dirigida láser 624
1.3. Las plataformas no tripuladas 625
1.4. Los satélites 626
1.5. Los sistemas de inteligencia artificial (IA) 627
2. USO DE LOS SISTEMAS DE IA EN LA GUERRA 629
2.1. Reconocimiento facial 629
2.1.1. Modo de empleo 631
2.1.2. Tecnología controvertida 632
2.1.3. Principio de inocuidad 633
2.2. Reforzamiento de las plataformas no tripuladas 634
2.3. Los sistemas de armas autónomas letales (SAAL) 636
2.3.1. Los SAAL y la ética 636
2.3.2. Los SAAL y la privatización de los conflictos armados 637
2.3.3. Los SAAL y el derecho internacional 638
2.3.4. Los SAAL y la política 639
Referencias 640
Capítulo XXVI
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PODER MILITAR. EL CONTROVERTIDO CASO DE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS 643
MARIANO BARTOLOMÉ
INTRODUCCIÓN 643
1. LA IA: SU SIGNIFICADO Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA 644
2. LA IA EN LA ESFERA MILITAR Y EL CASO DE LOS LAWS 647
3. CONTROVERSIAS EN TORNO A LOS LAWS 653
4. PROBABLE EVOLUCIÓN DEL DEBATE EN TORNO A LOS LAWS 658
CONCLUSIONES 660
Referencias 661
Capítulo XXVII
LAS ZONAS GRISES DE LAS ARMAS AUTÓNOMAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 665
FERNANDO REA MORONES
Introducción 665
1. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO COMO RESPUESTA ANTE LA FALTA DE REGULACIÓN DE LAS ARMAS AUTÓNOMAS 667
2. LA REVISIÓN LEGAL DE LAS ARMAS AUTÓNOMAS 671
3. PROHIBICIÓN DE ARMAS CONTRARIAS AL DERECHO INTERNACIONAL 673
4. RETOS DE LA REVISIÓN LEGAL DE LAS ARMAS 675
5. PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ARMAS AUTÓNOMAS 676
6. LOS RETOS DE LA APLICACIÓN DE LA REVISIÓN LEGAL DE ARMAS EN LAS ARMAS AUTÓNOMAS 677
7. IMPLICACIONES SOBRE LA REVISIÓN DE ARMAS EN OTROS REGÍMENES 680
CONCLUSIONES 681
Referencias 683
Capítulo XXVIII
INVOLUCRAMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIVILES EN CONFLICTOS ARMADOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 687
MATTEO FORNARI
Sobre los autores 713