Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

MORAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y DE LOS CONTRIBUYENTES (BESTEUERUNGSMORAL UND STEUERMORAL) - 1.ª ED. 2002 / TIPKE, KLAUS

$ 525.00

Esta obra del profesor Klaus Tipke responde a una doble necesidad: formular principios generales de justicia tributaria basados en las exigencias de la naturaleza humana y precisar sus consecuencias sobre las personas que actúan sobre la realidad tributarEl autor alcanza estos objetivos con un rigor y amenidad extraordinarios,deteniéndose en los...

Vendidos en las últimas horas

MORAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y DE LOS CONTRIBUYENTES (BESTEUERUNGSMORAL UND STEUERMORAL) - 1.ª ED. 2002 / TIPKE, KLAUS

MORAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y DE LOS CONTRIBUYENTES (BESTEUERUNGSMORAL UND STEUERMORAL) - 1.ª ED. 2002 / TIPKE, KLAUS

$ 525.00

Esta obra del profesor Klaus Tipke responde a una doble necesidad: formular principios generales de justicia tributaria basados en las exigencias de la naturaleza humana y precisar sus consecuencias sobre las personas que actúan sobre la realidad tributar
El autor alcanza estos objetivos con un rigor y amenidad extraordinarios,deteniéndose en los distintos protagonistas de la escena tributaria; es decir, en la moral tributaria del Estado-el legislador y la Administración- y del contribuyente, además de una amplia referencia a los asesores fiscales. Se trata de un trabajo de gran valor para la formación ética de los funcionarios al servicio de la Hacienda Pública y de los jóvenes universitarios que aspiran a integrarse en los cuerpos de la Hacienda Pública. La obra tiene también un indudable interés para los profesionales de la asesoría fiscal, desde la múltiple perspectiva de sus responsabilidades con sus clientes y con la Administración, del servicio que prestan para el correcto funcionamiento del sistema tributario y de sus derechos ante los poderes públicos y los contribuyentes.

Especial interés presenta el papel que el profesor Tipke otorga a los jueces contenciosos (financieros) y penalescomo garantes de la justicia. El autor considera imprescindibles poner en marcha los mecanismos de control constitucional -cuestión de incostitucionalidad- frente a las leyes fiscales injustas. Además, pone de relieve la inconstitucionalidad de las sanciones que castigan la infracción de obligaciones tributarias contrarias a los principios constitucionales.

En definitiva, se trata de una obra clave del pensamiento de un gran maestro; una obra que no sólo incita a la reflexión sino a emprender actuaciones concretas -institucionales y personales- para avanzar por el camino de la justicia tributaria y la ética fiscal.

INDICE:

PRÓLOGO
PRESENTACIÓN

A. INTRODUCCIÓN

B. ÉTICA TRIBUTARIA DE LOS PODERES PÚBLICOS

I. ÉTICA TRIBUTARIA DEL LEGISLADOR
1. La necesidad de principios tributarios objetivamente justos
1.1. En busca de un principio tributario objetivamente justo aplicable a todos los impuestos con fines fiscales
1.2. El principio de capacidad económica como principio indeterminado pero determinable; contenido esencial
2. ¿Qué impuestos responden esencialmente al principio de capacidad económica?
2.1. El Impuesto sobre la Renta
2.2. Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto sobre Sucesiones
2.3. El Impuesto sobre el Valor Añadido, los impuestos sobre el tráfico jurídico y los impuestos sobre consumos específicos
2.4. La fiscalidad de la empresa
3. El planteamiento discrepante del Tribunal Constitucional: están justificados todos los impuestos mencionados o contemplados en los arts. 105 y 106 GG
4. La peculiar teoría impositiva de Paul Kirchhof
5. Análisis particular de los límites de la imposición
6. Justificación de los impuestos de ordenamiento
7. Necesidad de una regulación procedimental que permita la igualdad en la aplicación de la ley

II. ÉTICA FISCAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

III. CARENCIAS DE LA MORAL TRIBUTARIA
1. Carencias de la moral legislativa
2. Carencias morales en la aplicación de la ley
3. Los tribunales como guardianes de la moralidad fiscal

IV. EL DERROCHE DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
COMO CARENCIA DE MORAL DEL ESTADO

C. ÉTICA FISCAL DEL CONTRIBUYENTE

I. EL DEBER DE CONTRIBUIR Y SU ELUSIÓN O INCUMPLIMIENTO

II. ACTITUDES FRENTE AL DEBER DE CONTRIBUIR
1. El homo oeconomicus
2. El chalanero
3. El malhumorado
4. El liberal
5. El elusor legalista
6. El inexperto
7. El sensible ante la Justicia

III. LA CONEXIÓN ENTRE MORAL TRIBUTARIA DEL
ESTADO Y DEL CONTRIBUYENTE

D. SANCIONES PENALES Y MORAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y DEL CONTRIBUYENTE

I. FUNDAMENTO
1. El tipo penal en blanco por remisión al Derecho tributario del §370 de la Ordenanza Tributaria
2. El bien jurídico protegido en la concepción del Estado de Derecho

II. DIFERENCIACIONES

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super