Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

NEUTRALIDAD Y JUSTICIA / SELEME, HUGO OMAR

$ 1,100.00

El presente libro aborda uno de los temas más controvertidos de la filosofía política contemporanea: la neutralidad del Estado liberal. Jhon RAWLS ha sido quien con más lucidez, a partir de la aparición de su A Theory of Justice, ha procurado elaborar una concepción de justicia que satisfaga el ideal...

Vendidos en las últimas horas

NEUTRALIDAD Y JUSTICIA / SELEME, HUGO OMAR

NEUTRALIDAD Y JUSTICIA / SELEME, HUGO OMAR

$ 1,100.00

El presente libro aborda uno de los temas más controvertidos de la filosofía política contemporanea: la neutralidad del Estado liberal. Jhon RAWLS ha sido quien con más lucidez, a partir de la aparición de su A Theory of Justice, ha procurado elaborar una concepción de justicia que satisfaga el ideal liberal de nuetralidad. A través del análisis de su obra y de las modificaciones que éste le introdujo para subsanar algunas falencias -lo que culminó en la publicación de Political Liberalism- se muestra que exigencias exigencias trae aparejadas el compromiso con el ideal liberal de neutralidad y se define la posición de que la concepción de justicia rawlsiana las satisface.

INDICE:

PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. ASPECTOS METODOLÓGICOS
I. CONTRACTUALISMO VERSUS COHENRENTISMO
1. Primera etapa: el coherentismo
2. Segunda etapa: constructivismo contractualista y coherentismo
2.1. La crítica de LYONS: incompatibilidad metodológico
2.2. Brian BARRY: el contractualismo sin "justicia procesal pura"
2.3. Justicia procesal pura, contractualismo y coherentismo: una interpretación conciliatoria
3. Tercera etapa: el constructivismo político
4. Recapitulación
II. INTUICIONISMO: COMPROMISOS METODOLÓGICOS
1. Rechazo del intuicionismo como pluraralidad de principios no ordenados por reglas de prioridad
2. Distanciamiento del intuicionalismo racional como teoría respecto de la naturaleza de los valores morales
3. Aspectos intuicionistas de la justicia como equidad: las intuiciones como partes de una teoría constructiva
3.1. Intuiciones vinculadas a la forma de concebir la razón práctica
3.2. Intuiciones referidas a los sujetos de la razón práctica y a la sociedax en la que viven
3.3. Intuiciones como criterio de correccion de la teoría: el equilibrio reflexivo
CAPÍTULO II. LA CONCEPCION DE PERSONA COMO BASE DE LA NEUTRALIDAD EN RELACIÓN CON LAS CONCEPCIONES DEL BIEN Y LAS CONTINGENCIAS SOCIALES, NATURALES E HITÓRICAS
INTRODUCCIÓN
I. LA NEUTRALIDAD EN RELACIÓN CON LAS CONCEPCIONES DEL BIEN
1. Prioridad de lo correcto en relación con lo bueno y neutralidad en relación con las concepciones del bien
1.1. Teleologismo y falta de neutralidad: en el caso del utilitarismo
1.1.1. Utilitarismo deontológismo y teleológico
1.1.2. Justificación deontológica del principio utilitarista
1.1.3. Configuración deontológica del principio utilitarista
1.1.4. Utilitarismo, neutralidad y prioridad de lo correcto
1.2. Teleologismo y falta de neutralidad: el caso del perfeccionismo
1.3. Recapitulación
2. La posición original y la neutralidad en relación con las concepciones del bien
2.1. El diseño de la posición original
2.1.1. Primera etapa en el diseño de la posición original
2.1.1.1. Falencias del primer modelo
2.1.2. Segunda etapa en el diseño de la posición original: el velo de ignorancia
2.1.2.1. Falencias del segundo modelo
2.1.3. Tercera etapa en el diseño de la posición original
2.1.3.1. Caracterización de las partes
2.1.3.1.1. Crítica a la utilización de la regla maximin
2.1.3.2. Caracterización de los intereses de las partes: los bienes primarios y la teoría restringida del bien
2.1.3.2.1. Crítica de NAGEL a la utilización de los bienes primarios
2.1.3.2.2. Objeción a la utilización de los bienes primarios por estar fundados en una concepción de la
"vida buena"
2.1.3.2.3. Objeción al valor prioritario de las libertades en relación con el resto de los bienes primarios
II. LA NEUTRALIDAD RESPECTO A LA POSICIÓN SOCIAL, DOTES INNATAS Y ACCIDENTES HITÓRICOS
1. La concepción de persona como fundamento de la neutralidad
2. La posición original y la nuetralidad en relación con las contingencias sociales y naturales
2.1. Objeción fundadaen la utilización de un índice de bienes primarios de tipo social
2.2. La utilización de un índice de bienes primarios vuelve a la teoria insencible a las ambiciones de los ciudadanos
2.3. Conclusión
CAPÍTULO III. LA NEUTRALIDAD DE LA CONCEPCIÓN DE PERSONA Y SU RECUPERASIÓN EN LOS OTROS SENTIDOS DE NEUTRALIDAD: RESPECTO DE LAS CONCEPCIONES DEL BIEN, DE LOS ACCIDENTES HISTÓRICOS Y NATURALES, Y DE LAS CONCEPCIONES METAÉTICAS.
INTRODUCCIÓN
I. LA OBJECIÓN DE SANDEL: EL COMPROMISO DE RAWLS CON UNA CONCEPCIÓN METAFÍSICA DE PERSONA
1. Primacía de la justicia y sujeto anteriormente individualizado
2. La posición original y la concepción antropológica de persona
2.1. Las circunstancias de la justicia y la prioridad de la pluralidad
2.2. El supuesto del mutoo desinterés y el sujeto de poseción
II. CRÍTICAS DE SANDEL A LA CONCEPCIÓN METAFÍSICA DE PERSONA ATRIBUIDA A RAWLS
1. Incorreción metafísica
1.1. Primer argumento: el yo desvinculado es contrario a nuestra autopercepción
1.2. Segundo argumento: la concepción del yo desvinculado no da cuenta de nuestras experiencias morales
2. Individualismo: desvalorización de los bienes sociales o comunales
3. Falta de neutralidad en relación con las concepciones antropológicas y con las concepciones del bien
3.1. Falta de neutralidad metafísica en relación con las concepciones del bien que le adjudican carácter constitutivo a las
relaciones o vínculos políticos
3.2. Falta de neutralidad en relación con las concepciones del bien que le adjudican carácter constitutivo a sus vínculos o
en relaciones particulares
3.2.1. Libertad religiosa y neutralidad
3.2.2. Libertad de expreción y neutralidad
3.2.3. Matrimonio y neutralidad
4. Falta de neutralidad metaética
4.1. Escepciones epistémico
4.2. Escepciones epistémico y ontológico
5. Insuficiencia e inconsistencia de la concepción de persona
5.1. El argumento de RAWLS según SANDEL
5.2. Insuficiencia del argumento basado en la concepción de persona rawlsiana
5.3. Compromiso de RAWLS con una concepción comunitarista de persona
6. Sumario
III. ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS OBJECIONES AL CA´RACTER NEUTRAL DE LA TEORÍA
1. Neutralidad metafísica
1.1. Réplica al argumento fundado en la primacia de la justicia
1.1.1. Sumario
1.2. Réplica al argumento fendado en ela interpretación de la posición original
1.2.1. Réplica a la interpretación de las circunstancias de justicia como corporizando la propiedad de la pluralidad
1.2.2. Réplica a la interpretación del supuesto del desinterés mutuo como recurso para moldaer al sujeto de posesión
1.2.3. Sumario de las réplicas a SANDEL
1.3. ¿Es la justicia como equidad neutral en relación con cualquier concepción metafísica de persona?
2. Neutralidad en relación con las concepciones del bien
2.1. Análisis del carácter individualista de la teo

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

whatsapp-account-image

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super