Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

LA JUSTICIA CON TOGA - 1.ª ED. 2007 / DWORKIN, RONALD

$ 1,045.00

¿Qué relación poseen las convicciones morales de un juez con sus juicios acerca de qué es el derecho? Juristas, sociólogos, filósofos, políticos y jueces ofrecen distintas respuestas a esta pregunta. Algunos creen que están plenamente vinculados mientras que otros Insisten en que no tienen ninguna relación. En su nuevo libro,...

Vendidos en las últimas horas

LA JUSTICIA CON TOGA - 1.ª ED. 2007 / DWORKIN, RONALD

LA JUSTICIA CON TOGA - 1.ª ED. 2007 / DWORKIN, RONALD

$ 1,045.00

¿Qué relación poseen las convicciones morales de un juez con sus juicios acerca de qué es el derecho? Juristas, sociólogos, filósofos, políticos y jueces ofrecen distintas respuestas a esta pregunta. Algunos creen que están plenamente vinculados mientras que otros Insisten en que no tienen ninguna relación. En su nuevo libro, Ronald Dworkin muestra que esta cuestión es mucho más compleja de lo que solemos suponer. Argumenta que debemos explorar esta problemática desde diferentes dimensiones, la semántica, la lusfllosófica y la doctrinal, en las que el derecho y la moral están sin duda Interconectados. Este autor reformóla y completa su ya ampliamente conocida perspectiva sobre estas conexiones, ofreciendo nuevos argumentos y desarrollando algunas de sus Ideas anteriores en torno a la Importancia básica de los principios morales en la interpretación jurídica y constitucional. Dworkin ofrece también una profunda revisión y evaluación critica de las posiciones más Influyentes que presentan una alternativa a su concepción, examinando detalladamente las aportaciones de juristas y filósofos eminentes de nuestra época como Isalah Berlín, John Rawls, Herbert Hart, Joseph Raz, Richard Posner, Cass Sunstein, Antonin Scalia o Jules Coleman. El libro va desgranando los argumentos que permiten concluir que el pragmatismo ofrece una teoría vacia del derecho, que el pluralismo valorativo refleja de modo Inadecuado la naturaleza de los conceptos morales, que el originalismo constitucional presenta una visión empobrecedora del rol de una constitución en una sociedad democrática y que el positivismo jurídico contemporáneo está basado en una teoría errónea del significado y en una visión desacertada de la naturaleza de la autoridad.

Esta nueva colección de ensayos de Ronald Dworkin constituye un modelo de razonamiento jurídico lúcido, racional y apasionado que contribuirá, sin lugar a dudas, a que podamos progresar en el tema crucial de qué papel desempeña la justicia en el derecho.

INDICE:

INTRODUCCIÓN. EL DERECHO Y LA MORAL
1. UN SUMARIO CATÁLOGO DE LAS POSIBLES INTERSECCIONES
2. EL CASO SORENSON
3. EL NIVEL SEMÁNTICO
3.1. Conceptos criteriológicos
3.2. Conceptos de clase natural
3.3. Conceptos interpretativos
4. EL NIVEL IUSFILOSÓFICO
5. EL NIVEL DOCTRINAL
6. EL NIVEL DE APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
7. PRAGMATISMO JURÍDICO
8. EL PLURALISMO MORAL
9. POSITIVISMO DOCTRINAL POLÍTICO
10. POSITIVISMO DOCTRINAL ANALÍTICO
11. FILOSOFÍA DEL DERECHO
12. UNA ÚLTIMA SUGERENCIA

CAPÍTULO I. PRAGMATISMO Y DERECHO
1. EL NUEVO PRAGMATISMO
2. EL FÁRRAGO DE LA RESPUESTA CORRECTA
3. FISH Y LA SUTILEZA DE LA PRÁCTICA

CAPÍTULO II. EN ALABANZA DE LA TEORÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL ENFOQUE TEORIZADO
3. HÉRCULES Y MINERVA
4. LA ESCUELA DE CHICAGO
4.1. Metafísica
4.2. Pragmática
4.3. Profesionalismo
5. RESUMEN: EN DEFENSA DE LA TEORÍA

CAPÍTULO III. EL NUEVO BULLDOG DE DARWIN
1. CUESTIONES URGENTES
2. LA INDEPENDENCIA DE LA MORAL
3. ¿QUÉ ES LA «TEORÍA MORAL»?
4. LA TESIS «FUERTE»
5. LA TESIS «DÉBIL»
6. EL NUEVO PRAGMATISMO
7. APÉNDICE: EL PRAGMATISMO Y BUSH v. GORE

CAPÍTULO IV. EL PLURALISMO MORAL

CAPÍTULO V. ORIGINALISMO Y FIDELIDAD

CAPÍTULO VI. EL POSTCRIPT DE HART Y EL SENTIDO DE LA
FILOSOFÍA POLÍTICA
1. ARQUIMÉDICOS
1.1. El proyecto de HART
1.2. El caso Sorenson
2. CONCEPTOS POLÍTICOS
2.1. La polémica sobre los conceptos
2.2. ¿En qué sentido descriptivos?
2.3. ¿Conceptual y normativo?
2.4. ¿Qué hay de bueno en eso? I
2.5. Valores separados e integrados
2.6. ¿Qué hay de bueno en eso? II
3. EL DERECHO
3.1. La defensa de HART
4. EL VALOR DE LA LEGALIDAD
4.1. Legalidad
4.2. Reexaminando la ciencia jurídica
4.3. Positivismo interpretativo
4.4. Reflexiones finales

CAPÍTULO VII. TREINTA AÑOS DESPUÉS
1. INTRODUCCIÓN
2. POSITIVISMO FINGIDO
3. POSITIVISMO PTOLEMAICO
4. POSITIVISMO Y PARROQUIANISMO
5. APÉNDICE: MOMENTOS DE PRIVILEGIO PERSONAL

CAPÍTULO VIII. LOS CONCEPTOS DE DERECHO
1. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
2. LA FALACIA DE DWORKIN
3. RAZ ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE DERECHO
4. LOS CONCEPTOS DOCTRINAL Y TAXONÓMICO DE DERECHO

CAPÍTULO IX. RAWLS Y EL DERECHO
1. RAWLS COMO FILOSÓFO DEL DERECHO
2. LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA
3. ¿QUÉ ES EL DERECHO?
4. LAS RESTRICCIONES AL RAZONAMIENTO JURÍDICO
5. CONSTITUCIONALISMO
6. VERDAD Y OBJETIVIDAD
7. CONFESIÓN

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super