Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

CUANDO LA FORMA ES FONDO. ESTUDIOS DE TÉCNICA LEGISLATIVA Y LEGILINGÜÍSTICA

$ 180.00

La presente obra es un estudio acerca de la técnica legislativa y los elementos lingüísticos intervinientes en el proceso de redacción de una norma. Se estudia el vínculo entre lenguaje y derecho y las paradojas de la inseguridad jurídica en un Estado legislador. Se aborda también el estudio genérico de...

Vendidos en las últimas horas

CUANDO LA FORMA ES FONDO. ESTUDIOS DE TÉCNICA LEGISLATIVA Y LEGILINGÜÍSTICA

CUANDO LA FORMA ES FONDO. ESTUDIOS DE TÉCNICA LEGISLATIVA Y LEGILINGÜÍSTICA

$ 180.00
La presente obra es un estudio acerca de la técnica legislativa y los elementos lingüísticos intervinientes en el proceso de redacción de una norma. Se estudia el vínculo entre lenguaje y derecho y las paradojas de la inseguridad jurídica en un Estado legislador. Se aborda también el estudio genérico de los sistemas de técnica legislati-va, con especial atención al sistema mexicano. La obra abunda sobre la compleja relación entre Constitución y técnica legislativa, así como su potencial control constitucional. Se introduce la distinción de directrices implícitas de técnica legislativa con base en una interpretación sistemática de diversos preceptos constitucionales (límites derivables de la interrelación del articulado constitucional). La obra hace un énfasis en la importancia de las herramientas lingüísticas en la redacción normativa y ofrece ejemplos de cómo el pensamiento crítico, la estruc–mento de un programa de técnica legislativa.

INDICE:

CAPÍTULO PRIMERO TÉCNICA LEGISLATIVA A DEBATE
I. Breve introducción al lenguaje del derecho y la paradoja de la proliferación normativa en el Estado legislador
II. Notas sobre técnica legislativa
III. Directrices, cuestionarios y manuales de uso parlamentario interno: Derecho Comparado

CAPÍTULO SEGUNDO TÉCNICA LEGISLATIVA MEXICANA
I. Técnica legislativa en el Poder Legislativo
II. Directrices de técnica legislativa en el Ejecutivo Federal
III. Sobre la necesidad de una técnica legislativa federal y estatal
IV. Notas sobre el manual de técnica legislativa del PAN

CAPÍTULO TERCERO TÉCNICA LEGISLATIVA Y CONSTITUCIÓN
I. Constituciones y técnica legislativa
II. Técnica legislativa en la Constitución mexicana
III. ¿Técnica legislativa Constitucional?

CAPÍTULO CUARTO
TÉCNICA Y CONTROL: EL DEBATE DE LOS LÍMITES
I. Directrices constitucionales y técnica legislativa: un binomio escindible
II. El cariz de la constitucionalización
III. Un control jurisdiccional a nivel comparado
IV. Pronunciamientos sobre técnica legislativa en México
V. Una conclusión intermedia: los retos de un criterio de control jurisdiccional de la técnica legislativa

CAPÍTULO QUINTO
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA TÉCNICA LEGISLATIVA
I. Introducción
II. Un modelo de pensamiento crítico aplicado a la técnica legislativa
III. Las herramientas del pensamiento crítico

CAPÍTULO SEXTO
PAUTAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO PARA REDACTAR Y EVALUAR ARTÍCULOS
I. Principios para redactar y evaluar artículos
II. Aspectos formales de los artículos
III. Artículos complejos

CAPÍTULO SÉPTIMO
LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA y LA REDACCIÓN DE NORMAS
I. La representación por medio de árboles sintácticos
II. El orden de palabra del español
III. La ambigüedad estructural
IV. La ambigüedad referencial

CAPÍTULO OCTAVO
LAS OPERACIONES CON LOS CONCEPTOS
I. La relevancia de los conceptos en técnica legislativa
II. La descripción y la clasificación
III. La definición
IV. Las estructuras sintácticas en la redacción de definiciones
V. Clasificación de definiciones y reglas para generar una definición
VI. El significado literal e inferencias en la técnica legislativa

CAPÍTULO NOVENO
LOS CONCEPTOS DE NECESIDAD Y SUFICIENCIA EN LA TÉCNICA LEGISLATIVA
I. Los conceptos de condición necesaria y condición suficiente
II. Los diferentes tipos de posibilidad
III. Los diferentes tipos de necesidad y suficiencia
IV. Las condiciones de necesidad y suficiencia en la técnica legislativa

CAPÍTULO DÉCIMO
ALGUNAS REGLAS PRODUCTO DE REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN LEYES MEXICANAS
1) Utilice los signos de puntuación y acentuación correctamente (de acuerdo a las normas de la Real Academia de la Lengua Española)
2) Revise la concordancia gramatical
3) Revise en busca de ambigüedades estructurales y de haberlas, modifique la redacción
4) Use apropiadamente las estructuras condicionales
5) Redacte con precisión evitando inconsistencias semánticas
6) Asegúrese que el sujeto activo y el sujeto pasivo están presentes de manera precisa en la redacción
7) Use el tiempo presente de priferencia
8) Evite la redundancia y elimine las ideas que son innecesarias en la norma
9) Evite adjetivos innecesarios
10) Elija palabras de uso común y no use sinónimos
11) Cuide la riferencia pronominal

CAPÍTULO ONCEAVO EVALUACIÓN LEGISLATIVA
I. Evaluación y seguimiento normativo
II. Objeto, temporalidad, aspectos y sujetos de la evaluación legislativa
III. ¿Vinculación o potestatividad? Notas sobre el carácter de las conclusiones de evaluación
IV. Metodología de la evaluación
V. Evaluación legislativa en México

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super