Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

¿CÓMO LITIGAR EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR? 2A. ED

$ 300.00

En este manual se explica cómo desahogar la prueba de declaración de parte propia y contraria y se comparan sus diferencias con la prueba de confesión. También, se enuncian los requisitos para su correcto desahogo y los que deben cumplir las preguntas, finalmente se exponen los derechos que tiene el...

Vendidos en las últimas horas

¿CÓMO LITIGAR EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR? 2A. ED

¿CÓMO LITIGAR EN EL JUICIO ORAL CIVIL Y FAMILIAR? 2A. ED

$ 300.00

En este manual se explica cómo desahogar la prueba de declaración de parte propia y contraria y se comparan sus diferencias con la prueba de confesión. También, se enuncian los requisitos para su correcto desahogo y los que deben cumplir las preguntas, finalmente se exponen los derechos que tiene el declarante durante el desahogo. Del mismo modo, se explora cómo desahogar la prueba testimonial, comenzando con su conceptualización, para luego ver los requisitos para su ofrecimiento, se analiza la figura de los testigos dándose consejos para su selección y entrevista con ellos. De igual forma, se indaga qué es un interrogatorio, indicándose cuáles son sus propósitos y la estructura que debe tener, además de que se dan recomendaciones para la elaboración del interrogatorio, para finalmente dar consejos para la formulación del contrainterrogatorio.

De la misma manera, se examina cómo desahogar la prueba pericial, para ello se conceptualiza este medio de convicción, se observan los requisitos para su correcto desahogo, además se dan indicaciones para tener en cuenta al momento de escoger perito, se estudia la estructura del dictamen y se dan recomendaciones para el contrainterrogatorio de peritos. Asimismo, se indica cómo plantear objeciones en las audiencias, comentando qué son las objeciones y en qué caso se objeta, asimismo, se señala cuándo se debe hacer la objeción de preguntas o respuestas y en qué forma, para concluir con recomendaciones al momento de objetar. Finalmente, se analiza cómo plantear los alegatos en la audiencia, comenzando con la definición de alegatos de inicio o apertura, para luego explicar la teoría de caso, para señalar la estructura y recomendaciones para formular los alegatos de inicio o apertura, después se conceptualizan los alegatos de cierre o finales, indicándose los pasos previos que deben hacerse para su elaboración, posteriormente se hacen recomendaciones para su presentación y se expone cómo organizarlos.

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super