Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES, LAS - 1.ª ED. 2005 / HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL

$ 1,100.00

Obligaciones Básicas de los JuecesLa actividad judicial puede ser desconpuestas en tres tareas fundamentales, que corresponden a otras tantas obligaciones que el derecho impone a los jueces: decidir los casos litigiosos, decidirlos conforme al derecho y motivar sus decisiones. Sobre dichas obligaciones versa el presente libro.Durante las últimas decadas, los...

Vendidos en las últimas horas

OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES, LAS - 1.ª ED. 2005 / HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL

OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS JUECES, LAS - 1.ª ED. 2005 / HERNÁNDEZ MARÍN, RAFAEL

$ 1,100.00

Obligaciones Básicas de los Jueces

La actividad judicial puede ser desconpuestas en tres tareas fundamentales, que corresponden a otras tantas obligaciones que el derecho impone a los jueces: decidir los casos litigiosos, decidirlos conforme al derecho y motivar sus decisiones. Sobre dichas obligaciones versa el presente libro.

Durante las últimas decadas, los filósofos del derecho han centrado su interés exclusivamente en la motivación de las decisiones judiciales. Sin embargo, motivar una decisión judicial consiste en justificar que la decisión es conforme al derecho. Por ello, el análisis de la obligación de motivar una decisión, el análisis de la obligación de justificar que una decisión es confor me al derecho, presupone que previamente ha quedado determinado qué es la decisión judicial conforme al derecho, un tema hasta ahora ignorado en gran medida.

La obligación de dictar decisiones que sean conformes al derecho presentado dos aspectos: la obligación de dictar decisiones que sean materialmente conformes al derecho y a la de dictar decisiones que sean procesalmente conformes al derecho.

La primera de ellas es, desde el punto de vista teórico, las más interesante. Una decisión materialmente conforme al derecho en una decisión que tiene el contenido que según el derecho debe tener. Y, desde el punto de vista de su contenido, lo que el derecho exige a las decisiones judiciales es que éstan digan el derecho. En esto consiste la obligación jurisdiccional. Y la noción clave para el análisis de la obligación jurisdiccional es la de aplicar el derecho. Esta noción, a su vez, se basa en la noción de aplicar un enunciado jurídico. De ahí que el núcleo de la presente obra sea un capítulo segundo, dedicado precisamente a la aplicación de los enunciados jurídicos.

INDICE:

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA OBLIGACIÓN DE JUZGAR

CAPÍTULO II. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS

1. ENUNCIADOS PRIMARIOS Y ENUNCIADOS SECUNDARIOS
2. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS PRIMARIOS
2.1. La teoría del silogismo de la aplicaci{on del derecho
2.1.1. Exposición
2.1.2. Comentarios
2.2. La concepción lógica de la aplicación de los enunciados jurídicos
2.2.1. Exposición
2.2.2. Diferencias entre la concepción lógica y la teoría del silogismo de la aplicación del derecho
2.2.3. Comentarios
2.2.3.1. Afirmaciones gratuitas
2.2.3.2. Consecuencias absurdas
2.3. La tesis lógica de los tribunales
2.4. Concepciones alternativas
2.4.1. Exposición
2.4.2. Comentarios a las concepciones alternativas a la teoría del silogismo de la aplicación del derecho
2.4.2.1. Como teorías acerca de las decisiones judiciales en general
2.4.2.2. Como teorías acerca de las decisiones judiciales que aplican un enunciado jurídico (primario)
2.5. La concepción sistemática
2.5.1. La tesis central
2.5.2. Comentarios
3. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS SECUNDARIOS
3.1. Introducción
3.2. De nuevo, la concepción lógica
3.3. La concepción semántica
3.3.1. La tesis central
3.3.2. Comentarios
4. LA APLICACIÓN DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS, EN GENERAL

CAPÍTULO III. LA APLICACIÓN DEL DERECHO

1. LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO APLICACIÓN DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
1.1. Formulación de la tesis
1.2. Comentarios
2. EL TEMA DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO PARTE DE LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
3. LA APLICACIÓN DEL DERECHO Y EL PUNTO DE VISTA INTERNO

CAPÍTULO IV. LA JURISDICCIÓN

1. DECISIONES QUE DICEN EL DERECHO
1.1. Decir el derecho
1.2. Clasificaciones de las decisiones judiciales
1.2.1. Decisiones estimatorias y decisiones desestimatorias
1.2.1.1. Descripción
1.2.1.2. Decisiones que dicen el derecho material
1.2.1.3. Decisiones que dicen el derecho procesal
1.2.1.4. Corolarios
1.2.2. Decisiones no desestimatorias y decisiones desestimatorias
1.2.3. Importancia de las clasificaciones
2. LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
2.1. Definición
2.2. La actividad de juzgar y la actividad jurisdiccional
2.3. La actividad jurisdiccional en la aplicación de los enunciados jurídicos primarios
2.4. La actividad jurisdiccional en la aplicación de los enunciados jurídicos secundarios
2.4.1. Los enunciados jurídicos secundarios como prescripsiones
2.4.1.1. La aplicación como cumplimiento
2.4.1.2. Cumplimiento y obediencia en la amplificación de los enunciados jurídicos secundarios
2.4.2. Los enunciados jurídicos secundarios como advertencias
2.5. Cumplimiento y amplificación de los enunciados jurídicos
2.6. La jurisdicción como función judicial
2.6.1. El texto constitucional
2.6.2. Comentarios

CAPÍTULO V. LA CORRECCIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. CORRECCIÓN COMO CONFORMIDAD AL DERECHO
2. CORRECCIÓN MATERIAL
2.1. De las decisiones en general
2.2. La corrección material de las decisiones
2.2.1. Definición
2.2.2. Concecuencias
2.2.2.1. Si una decisión aplica un enunciado jurídico entonces es materialmente correcta
2.2.2.2. La corrección material de las decisiones estimatorias y el proceso decisorio
2.3. La corrección material de las decisiones desestimatorias
2.3.1. Definición
2.3.2. La corrección material de las decisiones desestimatorias y el proceso decisorio
2.4. La exigencia jurídica de que las decisiones judiciales sean materialmente correctas
3. CORRECIÓN PROCEDIMENTAL
3.1. Corrección procedimental como corrección procesal
3.2. Independencia entre corrección procesal y proceso decisorio
4. CORRECCIÓN MATERIAL Y CORRECCIÓN PROCESAL
5. LA SEGUNDA OBLIGACIÓN BÁSICA DE LOS JUECES

CAPÍTULO VI. LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

1. LA EXIGENCIA JURÍDICA DE MOTIVAR LAS DECISIONES JUDICIALES
1.1. La tercera obligación básica de los jueces
1.2. ¿Qué es motivar una decisión judicial?
1.3. Independencia conceptual entre decisión judicial correcta y motivación
1.4. Dependencia legal entre decisión judicial correcta y motivación
2. EL RAZONAMIENTO JUSTIFICATORIO: TEORÍAS Y PRÁCTICA
2.1. La concepción estándar del razonamiento justificativo
2.1.1. Exposición
2.1.2. Comentarios
2.2. El razonamiento justificatorio, según las tesis defendidas en esta obra
2.2.1. La conclusión final del razonamiento justificatorio
2.2.2. El problema de la profundidad de la justificación
2.3. La motivación de las decisiones judiciales, según el legislador
2.3.1. Exposición
2.3.2. Comentarios
2.4. La motivación en la práctica forense
2.4.1. La finalidad de la motivación judicial
2.4.2. La motivación judicial y los enunciados jurídicos primarios
2.4.3. La motivación judicial y los enunciados jurídicos secundarios
3. LA JUSTIFICACIÓN DE LA CORRECCIÓN MATERIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES ESTIMATORIAS
3.1. Profundidad y solidez de los razonamientos justificatorios descritos en esta obra
3.2. La tesis ontológica
3.3. La tesis interpretativa
3.4. La tesis filosófico-lingüística
3.5. La tesis fáctico-juridica
3.5.1. Los enunciados calificativos
5.5.2. La cuestión fáctico-jurídica
5.5.3. La quaestio facti
3.5.3.1. El razonamiento probatorio: caracterización
3.5.3.2. Las premisas del razonamiento probatorio
3.5.3.3. La conclusión final del razonamiento probatorio
3.5.3.4. Fases del razonamiento probatorio
3.5.4. La quaestio facti
3.5.4.1. La calificación jurídica de los hechos: la subsunción
3.5.4.2. Ejemplo
3.5.4.3. La quaestio iuris y las definiciones
3.5.4.4. La quaesti iuris y los problemas interpretativos
3.5.5. Características generales de la cuestión fáctico-jurista

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super