Es tal la importancia de las antinomias en todo procedimiento, que la aplicación equivoca de un artículo contradictorio con otro, implica la afectación del ADN en este y, por consiguiente, la violación de derechos humanos en detrimento del justiciable.
En el presente encontrará un análisis del concepto y origen de las antinomias, los tipos de estas, estableciendo nuevos modelos antinómicos, la manera de encontrarlas y una propuesta de solución.
Señalamos la diferencia entre una antinomia, un conflicto normativo y una colisión constitucional, temas que frecuentemente
confunden al aplicador del derecho como al Abogado postulante.
Establecemos formas de interpretar la norma constitucional como leyes secundarias, adentrándonos a principios filosóficos, buscando un método homogéneo para remediar este problema que contrapone diversas normas jurídicas, que surge, en ocasiones, de manera
involuntaria, otras desde la interpretación individual que se hace de una norma jurídica, hasta las establecidas en todo un cuerpo normativo.
En síntesis, un libro que debe de estar en el escritorio de todo juzgador, Abogado postulante y estudiante de derecho, pues señalamos que el lenguaje técnico utilizado en la esfera jurídica no es entendible para el común denominador de la población, lo que nos
lleva a que las demandas y sentencias dictadas sean en un lenguaje sencillo, pues al utilizar frecuentemente la metonimia en la praxis jurídica, distorsiona el concepto real de la figura jurídica en conflicto, poniendo en duda su verdadero concepto.
Índice
Introducción 9
Capítulo Primero. Concepto de antinomia 11
CÓMO ENCONTRAR LAS ANTINOMIAS Y SU SOLUCIÓN 15
EL CONFLICTO NORMATIVO 21
LAS NORMAS DEL DERECHO PROCESAL 30
CONTRADICCIONES EN EL DERECHO PROCESAL 36
LOS PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO EN LAS ANTINOMIAS 42
TIPOS DE ANTINOMIAS 49
LA CONTRADICCIÓN PROCESAL DE LA AUTONOMÍA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO 50
CONCEPTOS DE TÍTULOS DE CRÉDITO O TÍTULOS VALORES 52
LA AUTONOMÍA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO 57
TEORÍA DE LA CAUSA 65
CONCLUSIONES 72
Capítulo Segundo. Colisiones constitucionales 75
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA CONSTITUCIONAL 80
INTERPRETACIÓN CONFORME. NATURALEZA Y ALCANCES A LA LUZ DEL PRINCIPIO PRO PERSONA 90
FORMAS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL 97
LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA INDIVIDUAL 103
Capítulo Tercero. La hermeneutica jurídica en la interpetación constitucional y en la interpretación normativa 107
LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EN LAS ANTINOMIAS 117
SISTEMA JURÍDICO DE INTERPRETACIÓN DE NORMAS 125
ORIGEN INVOLUNTARIO DE LAS ANTINOMIAS 131
EL LENGUAJE DEL DERECHO EN LA ANTINOMIA 134
METONIMIA EN LA ANTINOMIA E INTERPRETACIÓN 139
Bibliografía 147