Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

MANUAL PRACTICO DE LA ETAPA DE INVESTIGACION DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO

$ 250.00

El derecho procesal penal mexicano se encuentra actualmente en transición constante hacia la meta de implementación del sistema acusatorio en México. A tan sólo unos cuantos días de vencerse el plazo para la reforma constitucional, el grado de avance es muy cercano al objetivo propuesto, sin embargo, no significa que...

Vendidos en las últimas horas

MANUAL PRACTICO DE LA ETAPA DE INVESTIGACION DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO

MANUAL PRACTICO DE LA ETAPA DE INVESTIGACION DEL DERECHO PENAL ACUSATORIO

$ 250.00
El derecho procesal penal mexicano se encuentra actualmente en transición constante hacia la meta de implementación del sistema acusatorio en México. A tan sólo unos cuantos días de vencerse el plazo para la reforma constitucional, el grado de avance es muy cercano al objetivo propuesto, sin embargo, no significa que se haya hecho de manera eficaz, puesto que la capacitación se prolongará por varios años. En los últimos tres años han salido al público diversas obras relacionadas con el nuevo sistema de justicia penal, no obstante, la mayoría de ellas son desafortunadas tanto en su metodología como en su redacción; por lo que se hace complicado identificar un libro que sea eficaz y que aporte a la práctica los argumentos necesarios para defender un caso. La obra que presento es una magnífica excepción, ya que deja a un lado el tradicional estudio meramente legislativo, para formar un criterio propio que permita combinar una estrategia de litigación y el aspecto filosófico de la norma. Derivado de lo anterior, me permito recomendar ampliamente este libro, el cual se da a la luz de un avance urgente en la capacitación de los operadores, en virtud de que combina el aspecto práctico de un litigante y la formación de un filósofo del derecho como lo es el doctor Guerrero. La obra se compone de cinco capítulos perfectamente desarrollados donde abarca el análisis de la investigación inicial, ya sea con o sin detenido, la audiencia inicial y la investigación complementaria. En el capítulo I, el doctor Guerrero realiza un estudio relacionado con la exégesis de la etapa de investigación, misma que parte de la denuncia o querella como requisito de procedibilidad, así como las actuaciones de los policías como sujetos procesales y el aseguramiento de la escena del crimen; a su vez lleva a cabo el análisis minucioso de los protocolos nacionales del primer respondiente, de la policía con capacidad para procesar la escena y la guía nacional de cadena de custodia. En el capítulo II, el autor trata dentro de la investigación inicial los cimientos de la teoría del caso, donde realiza un análisis para plantear distintas hipótesis de investigación; así mismo efectúa un estudio respecto de las actuaciones llevadas a cabo por la trilogía investigadora y de la integración de las actas pormenorizadas, con el propósito de argumentar respecto de la legalidad de la detención. En el capítulo III se desarrolla un análisis respecto de la audiencia inicial, donde el autor plantea diversos efectos procesales derivados de la actuación de la trilogía de investigación para llevar a cabo tal audiencia. En el capítulo IV se aborda la investigación complementaria, la cual, de acuerdo al autor, debe iniciar a partir de la formulación de la imputación y culminar con el cierre de investigación realizado por el fiscal. En este plazo se desarrolla la aplicación de las medidas cautelares ya sea antes o después de la vinculación, donde hace una división entre la medida cautelar previa a la resolución que define situación jurídica, y a la cautela posterior. En el capítulo V, último de la obra, el doctor Guerrero analiza las peculiaridades en la etapa de investigación. En éste se aborda la importancia de la prueba anticipada, la ampliación del término de la investigación complementaria y las posibles reaperturas de investigación; lo que conlleva a facilitar la metodología de audiencia dentro de las actuaciones previas. El doctor Guerrero tiene una doble formación: como filósofo, lo que le permite argumentar a través de reglas lógicas y epistemológicas; y como abogado, permitiéndole diferenciar entre una corriente positivista, naturalista o sociológica. Ello con la finalidad de plantear estrategias concretas y novedosas en las actuaciones de las partes procesales en la primera etapa del procedimiento penal mexicano, que es muy distinto a los sistemas acusatorios de otros países.

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

LIBRERIAUNIVERSITARIADEPUEBLA.COM

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super