SINOPSIS
Querido lector, bienvenido a la oportunidad de conocer una nueva forma de investigar y comprender el delito a través de la perfilación criminal y su relación con las pruebas científicas de psicología. El autor, con casi treinta años de experiencia en el derecho penal, nos aporta interesantes puntos de vista para todos los niveles de aplicación sea escolar o procesal, aunado a su experiencia en juicios orales, nos comparte esta interesante obra de consulta al alcance técnico de todo operador, peritos o estudiantes de psicología y derecho, y todo aquel que relacione pruebas de psicología con el comportamiento criminal, con consejos prácticos y la introducción de una guía minuciosa que le llevará de la mano a nuestro querido lector para comprender, incorporar y desahogar pruebas de psicología en los juicios del orden criminal.
Las constantes vivencias y recuerdos del autor con el FBI, las policías nacionales, la abogacía y la psicología dieron vida a la presente obra con la finalidad de aportar un modelo claro y objetivo para comprender la naturaleza y el alcance de las pruebas en psicología y su aplicación en los procesos penales.
Además, veremos las pruebas de psicología más utilizadas en casos de delitos de violencia sexual, homicidios y otros de naturaleza grave, sus fallas y aciertos para la acreditación de la responsabilidad penal, así como la narración de casos prácticos que servirán para esquematizar el interesante mundo de la investigación criminal y los juicios penales.
INDICE:
CAPÍTULO I
Introducción a la aplicación de las pruebas de psicología en el proceso penal
CAPÍTULO II
Qué son, cómo se clasifican las pruebas psicológicas y cuál es su utilidad en los procesos penales
CAPÍTULO III
Análisis de casos prácticos y las fallas estructurales de la investigación del delito desde la perspectiva de la psicología
CAPÍTULO IV
Integración y desahogo de las pruebas en psicología
EN CASO DE REQUERIR FACTURA
DIRIGIRSE A:
www.libreriauniversitariadepuebla.com