Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

La franquicia: implicaciones legales y marketing en el derecho de los negocios. Teoría, Práctica y Formularios

$ 439.00

La originalidad y oportunidad de esta obra son indiscutibles y favorecerán de manera clara a la necesidad de que los estudiantes de derecho y de negocios, emprendedores, abogados, comerciantes y consultores de negocios en general, conozcan los aspectos legales y de marketing más relevantes del modelo de negocios de la franquicia. Con un...

Vendidos en las últimas horas

La franquicia: implicaciones legales y marketing en el derecho de los negocios. Teoría, Práctica y Formularios

La franquicia: implicaciones legales y marketing en el derecho de los negocios. Teoría, Práctica y Formularios

$ 439.00

La originalidad y oportunidad de esta obra son indiscutibles y favorecerán de manera clara a la necesidad de que los estudiantes de derecho y de negocios, emprendedores, abogados, comerciantes y consultores de negocios en general, conozcan los aspectos legales y de marketing más relevantes del modelo de negocios de la franquicia. Con un enfoque práctico sobre cómo se llega a proteger una idea exitosa de negocio a través del derecho de propiedad industrial, en particular de marcas; después cómo la materializas a través de una estructura legal con un Modelo y Plan de Negocio confiable, hasta convertirla en una franquicia exitosa.
A lo largo de cuatro capítulos se abordan las implicaciones legales y de marketing más relevantes de la franquicia en el derecho de los negocios, empleando un lenguaje comprensible para un público amplio que podrá utilizar la presente obra como un libro de consulta y
guía.


Los invito a explorar en la lectura de esta obra el fascinante mundo de las franquicias y su gran potencial para realizar negocios exitosos, a través de sus principales herramientas jurídicas, como el contrato de franquicia y sus figuras afines, con un marketing eficaz.

 

Índice
Prólogo        17
Gerardo Enrique Lupián Morfín
Capítulo I 
De una idea emprendedora a una marca exitosa        19
A. Una Idea de Negocio        19
B. ¿Qué es la Propiedad Intelectual?         20
1. Marco Legal Nacional        22
2. Marco Legal Internacional        24
2.1. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)        24
2.2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)         25
2.2.1. El Convenio de París        26
2.2.2. El Tratado de Cooperación en Patentes (PCT)        27
2.2.3. El Acuerdo de La Haya        27
2.2.4. El Sistema de Madrid        27
2.2.5. Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional        28
3. La Marca como herramienta de calidad        29
3.1. Marcas         29
3.2. Importancia de tener una marca registrada®        31
3.3. Carácter distintivo de una marca        34
3.4. Recomendaciones al crear una marca        35
3.5. ¿Equivale el registro del nombre de tu empresa al registro de una marca?         37
3.6. Principales motivos de denegación de una solicitud de registro de marca        39
3.6.1. Errores en la solicitud de registro de marca        39
3.6.2. Abandono de la solicitud de registro de marca         40
3.6.3. Cita de Anterioridad         40
3.6.4. Oposición         40
3.6.5. Trámite inconcluso         40
3.7. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una marca en México?         41
3.8. ¿Cómo se solicita el registro de una marca ante el IMPI?        41
3.8.1. Modalidad en Línea         42
3.8.2. Modalidad Presencial         42
3.8.3. Modalidad Buzón en Línea         43
3.9. ¿Durante cuánto tiempo estará protegida tu marca registrada®?         44
3.10. Declaración de uso de la marca registrada®        44
3.11. Base de Datos de Marcas         45
3.12. Obtención de un derecho de marca: cómo es el proceso         45
a. El Formato de Solicitud         46
b. Examen de Forma         47
c. Examen de Fondo         47
d. Publicación y Oposición         48
4. Contestación de Anterioridades         49
4.1 ¿Cuáles son los pasos para contestar una cita de anterioridad?         49
a. Verificar los datos del oficio         49
b. Adjuntar la documentación necesaria         49
c. Recomendaciones         50
d. Realizar el pago de derechos correspondiente         51
01. FORMULARIO PARA CONTESTAR ANTERIORIDADES        51
Capitulo II 
Aspectos legales y de marketing de tu negocio        59
A. Modelo de Negocio y Plan de Negocio         59
1. ¿Qué es un Modelo de Negocio?         59
1.2. ¿Para qué sirve el Modelo de Negocio y por qué es tan importante para que una empresa tenga éxito?        60
1.3. Ejemplos de Modelos de Negocio        62
1.3.1. Modelo de Suscripción        62
1.3.2. Modelo Freemium        62
1.3.2.1. Nivel Gratis (Free)         62
1.3.2.2. Nivel Premium         62
a. Spotify            63
b. Dropbox        63
c. LinkedIn        63
1.4. Modelo de Comercio Electrónico        64
1.5. Modelo Publicitario        65
1.6. Modelo de Venta Directa        66
1.7. Modelo de Franquicia        67
1.8. Modelo de Economía Compartida        67
1.9. Modelo de Crowdsourcing         68
2. ¿Qué es un Plan de Negocio?         68
2.1. ¿Quién necesita un Plan de Negocio?         69
2.2. ¿Qué hay en un Plan de Negocios?         69
a. Resumen Ejecutivo         69
b. Descripción de la Empresa        70
c. Análisis de Mercado         70
d. Organización y Gestión        70
e. Productos o Servicios         70
f. Estrategia de Marketing y Ventas        70
g. Solicitud de Financiación        70
h. Proyecciones Financieras         71
i. Apéndice         71
B. Marketing Eficaz         72
1. ¿Cómo distinguir tu producto en el mercado?        72
1.1. El Poder del Marketing Innovador         72
1.2. Creatividad en las Campañas         73
1.3. Aprovechamiento de la Tecnología         74
1.4. Abrazar lo Inesperado         74
2. Legalidad del Marketing         75
C. Creación Legal de mi Negocio en México        77
1. Affectio Societatis en el Ámbito Empresarial        77
2. Iniciar tu Nuevo Negocio ¿Persona Física o Sociedad Mercantil?         78
2.1. Estructura Societaria         79
2.1.1. La Sociedad Anónima y sus Socios o Accionistas         80
a. Tipos de Sociedades Anónimas         81
a.1 Sociedad Anónima de Capital Variable (SA de CV)         81
a.2 Sociedad Anónima Bursátil (SAB)         81
a.3 Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI)         81
b. Principales Características de una Sociedad Anónima        81
3. Acuerdo de Confidencialidad - Non Disclosure Agreement (NDA)         82
02. FORMULARIO DE ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD - NON DISCLOSURE AGREEMENT (NDA)        82
c. Ventajas de Constituir una Sociedad Mercantil         85
c.1. Suma de Experiencia y Contactos         86
c.2. Inversión         86
c.3. Profesionalización         86
c.4. Financiamiento         86
D. Pasos para Constituir una Sociedad Mercantil         87
1. Acta Constitutiva        87
2. El Notario o Corredor Público de tu Confianza         87
2.1.Validación de Identidad         87
3. Información y Documentos         88
a. De los Socios o Accionistas         88
b. Documentos         89
b.1. Documentación adicional Socios Personas Jurídicas         89
b.2. Documentación adicional de Extranjeros         90
4. De los Estatutos Sociales y Reglas del Juego         90
a. Denominación o Razón Social         90
b. Objeto Social         91
c. Capital Social         91
d. Órgano de Administración         91
e. Socios Fundadores y porcentaje en el capital social         92
f. Comisario o Consejo de Vigilancia         92
g. Domicilio Social         92
h. Tipo de persona jurídica que se pretenden constituir         93
i. Inversión o Participación de Extranjeros         93
j. Apoderados        94
j.1. Poder para Actos de Dominio         94
j.2. Poder General para Actos de Administración         94
j.3. Poder General para Suscribir, Endosar y Certificar Títulos de Crédito         95
j.4. Poder General Judicial para Pleitos y Cobranzas        95
j.5. Poder General para Actos de Administración Laboral         97
j.6. Facultades para Otorgar y Revocar Poderes         98
j.7. Facultades Administrativas en Materia Fiscal         98
j.8. Facultades para celebrar Operaciones Bancarias        99
j.9. Facultades para ejercitar Actos de Administración en Materia Aduanal        100
k. Cláusulas Transitorias: Primer Asamblea General de Accionistas         101
5. Protocolización del Acta Constitutiva         102
6. Tramite del Registro Federal de Contribuyentes ante el SAT        102
7. Inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio         103
8. La Sociedad Anónima como Modelo Societario en la Franquicia         104
9. Emisión de Títulos de Acciones para los Socios        105
03. FORMULARIO DE TÍTULO ACCIONARIO        106
Capital Fijo        106
10. Libros Corporativos        107
10.1. ¿Qué son los Libros Corporativos?         107
10.2. ¿Cuáles son los Libros Corporativos?        107
a. Libro de Registro de Acciones         108
04. FORMULARIO DE LIBRO DE ACCIONISTAS        108
b. Libro de Actas de Asambleas de Accionistas        110
05. FORMULARIO DE LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS        111
c. Libro de Variaciones de Capital        114
06. FORMULARIO DE LIBRO DE VARIACIONES DE CAPITAL        114
d. Libro de Actas de Consejo de Administración         115
10.3. Conservación o Digitalización de los Libros Corporativos        116
11. Sociedad de Responsabilidad Limitada        117
11.1. Constitución         117
11.2. Capital Social         117
11.3. Administración         118
11.4. Responsabilidad de los Socios         118
12. Sociedades por Acciones Simplificadas        118
12.1. Obligaciones de una SAS         118
12.2. Prohibiciones         119
Capítulo III 
La franquicia como modelo de negocio exitoso         121
1. Negocio Propio o Franquicia        121
2. Concepto de Franquicia        121
3. El Franquiciante o Franchisor        124
4. El Franquiciatario o Franchisee        124
5. La Marca®        124
6. La Contraprestación        125
6.1. Canon de Entrada a la Franquicia        125
6.2. Pago de Royalties o Regalías         127
7. El Know How         128
8. Retorno de Inversión (ROI)        128
 9. La Exclusividad        129
10. Imagen Comercial o Trade Dress         130
10.1. Elementos del Trade Dress         134
Ahora, analicemos los elementos clave del Trade Dress:         134
a. Identidad Corporativa         134
c. Envase y Diseño del Producto         135
d. Diseño y Distribución de la Sucursal         135
e. Presencia en Redes Sociales         136
10.2. Trade Dress Destacadas        136
11. De Negocio Exitoso a Franquicia        137
11.1. Fase I. Preparación        137
a. Liderazgo        138
 b. Mercado Meta        138
c. Marca            139
d. Diferenciación        139
e. Replicabilidad         139
f. Rentabilidad        140
2. Cierre de Brechas        140
11.2. FASE II. Diseño         140
3. Estructuración del Modelo de Expansión        141
3.1. Estrategia        141
a. Plan Estratégico de Expansión        141
b. ¿Las cuotas de operación son rentables?        142
c. Modelo de Negocio de la Franquicia        142
3.2. Estructura        143
3.3. Procesos         143
3.4. Sistemas         144
a. Manual de Operaciones         144
b. Sistema de Capacitación        146
c. Estrategia de Comercialización de Franquicias         147
11.3. FASE III. Crecimiento        148
12. Mistery Shopper        148
Capítulo IV 
El contrato de franquicia y figuras afines        151
A. Carta Intención        151
07. FORMULARIO DE CARTA INTENCIÓN        152
B. Solicitud Inicial de Unidad de Franquicia        154
 08. FORMULARIO DE SOLICITUD INICIAL DE UNIDAD DE FRANQUICIA        155
C. Acuerdo de Confidencialidad - Non Disclosure Agreement (NDA)        157
09. FORMULARIO DE ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD - NON DISCLOSURE AGREEMENT (NDA)        159
D. Circular de Oferta de Franquicia (COF)        163
1. Innovación        165
2. Tu Franquicia®        165
3. Unidad Franquiciada®        165
4. Mercado Meta        166
5. Socialmente Responsable         166
6. Trade Dress®        166
7. Software        166
8. Licencias de Uso y Pago de Derechos        167
9. Asistencia Técnica         168
9.1. Ubicación        168
9.2. Plano Arquitectónico        168
9.3. Licencias        168
9.4. Mobiliario y Equipo        169
9.5. Contratación de Colaboradores        169
9.6. Publicidad        169
9.7. Montaje de UFranquiciada®        169
9.8 Inauguración        170
E. Contrato de Franquicia        170
1. Concepto         170
2. Régimen Jurídico        171
3. Declaraciones        172
4. Capítulo de Definiciones        173
5. Principales Cláusulas        173
5.1. Objeto        173
5.2. Contraprestaciones         173
5.3. Obligaciones del Franquiciante        173
5.4. Territorio        175
5.5. Obligaciones del Franquiciatario         175
5.6. Vigencia        175
5.7. Licencias y Permisos         175
5.8. Uso de Marcas®        176
5.9. Música y Contenido Multimedia         176
5.10. Hardware y Software        176
5.11. Manuales de Operaciones        177
5.12. Información Contable        177
5.13. Seguros        177
5.14. Cesión de Derechos y Obligaciones        177
5.15. Publicidad y Marketing        178
5.16. Acuerdo de No Competencia        178
5.17. Incumplimiento         179
5.18. Rescisión y Terminación        179
5.19. Fuerza Mayor        180
6. Inscripción de Licencia de Uso de Franquicia         180
6.1. Opciones para realizar tu trámite        181
7. Notas Distintivas del Contrato de Franquicia         182
Conclusiones        185
Índices        189
I. Bibliografía        189
II. Sitios Web        192
III. Legislación, Juicios, Sentencias        198
1. México         198
2. España         199
3. Estados Unidos de América         199
4. Reglas Uniformes y Tratado Internacionales        200

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super