SINOPSIS
En este libro se reúnen 50 registros relacionados con los fluidos corporales (sangre, semen, saliva, sudor, orina, entre otros). La muestra de un fluido corporal tiene relación con cuatro derechos fundamentales, a saber: 1. Derecho a la información; 2. Derecho a la intimidad; 3. Derecho a una defensa; y 4. Derecho a su integridad corporal. El tema inicia con la lectura del artículo 136 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que se lee como sigue: Si por las circunstancias del caso, las partes que intervienen en el procedimiento consideran necesaria la asistencia de un consultor en una ciencia, arte o técnica, así lo plantearán al órgano jurisdiccional. El consultor técnico podrá acompañar en las audiencias a la parte con quien colabora, para apoyarla técnicamente. El consultor técnico en materia de fluidos corporales tiene capacidades especiales para realizar cualquier observación, sugerencia u opinión relacionada con la obtención de muestra de sangre u otro fluido análogo. El principio de inocencia, el principio de confianza y los derechos fundamentales son relevantes en la toma de una muestra de sangre u otro fluido análogo.
