Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

La asistencia jurídica penal internacional

$ 399.00

La asistencia jurídica penal entre diversos países ha contribuido a disminuir la brecha de la impunidad. Por un lado, el intercambio de información para la localización, detención y entrega de personas profugas a los estados solicitantes para someterlos a un enjuiciamiento criminal o cumplimiento de una pena impuesta por un...

Vendidos en las últimas horas

La asistencia jurídica penal internacional

La asistencia jurídica penal internacional

$ 399.00

La asistencia jurídica penal entre diversos países ha contribuido a disminuir la brecha de la impunidad. Por un lado, el intercambio de información para la localización, detención y entrega de personas profugas a los estados solicitantes para someterlos a un enjuiciamiento criminal o cumplimiento de una pena impuesta por un delito cometido en su territorio, ha permitido garantizar a las víctimas una eficiente procuración e impartición de justicia. Por otro lado, las herramientas de cooperación en materia criminal han mejorado la comunicación entre autoridades para afrontar de manera más eficaz la criminalidad transnacional. Por ejemplo, la obtención de pruebas en el extranjero en delitos como el financiamiento al terrorismo, la falsificación de medicamentos y el delito tributario. No obstante, el reto para las jurisdicciones estatales es lograr establecer una flexibilidad normativa interna para la aceptación y tramitación de la información o pruebas solicitadas por una autoridad extranjera, sin que signifique una vulneración a la soberanía.

El objetivo del presente estudio es mostrar cómo las asistencias jurídicas en materia penal contribuyen a fortalecer las investigaciones iniciadas por delitos graves y lograr la detención de personas buscadas en el extranjero por la jurisdicción de un país, o bien, por la competencia de la Corte Penal Internacional.

ÍNDICE

PRIMERA PARTE
Fundamentos para una asistencia jurídica recíproca en materia penal

Capítulo Primero
Aspectos generales para la cooperación internacional penal
1. Concepto, contenido y fundamento.
2. Herramientas para la cooperación internacional penal
2.1. Asistencia jurídica internacional. Fundamentación legal
2.2. Niveles de asistencia jurídica internacional en materia penal.
2.2.1. Nivel de asistencia jurídica leve o simple
2.2.2. Nivel de asistencia jurídica que causan afectación irreparable a los bienes de las personas.
2.2.3. Nivel de asistencia que causan grave daño irreparable en los derechos y libertades de las personas.
2.3. Intercambio de información
2.4. Denuncia oficial de un Estado a otro
2.5. Intercambio de información mediante traducción oficial
2.6. Recomendaciones de organismos internacionales para investigar violaciones graves de derechos humanos
2.6.1. Mecanismos no contenciosos: informes e investigaciones de oficio
2.6.2. Mecanismos cuasicontenciosos: quejas
2.6.3. Mecanismos contenciosos: la protección judicial
2.6.4. Mecanismos de protección extraconvencional: Examenes periódico universal
2.7. Entregas vigiladas
3. Modalidades de cooperación interacional en materia penal
3.1. Cooperación con los Tribunales Penales Internacionales
3.2. Cooperación y jurisdicción penal universal española
3.3. Cooperación contra el tráfico maritimo de drogas ¿justicia universal?
3.4. Cooperación entre autoridades ministeriales en Iberoamerica
3.5. Cooperación jurídica iberoamericana
3.6. Cooperación en anticorrupción. Grupo de trabajo de la OCDE.
3.7. Cooperación interamericana anticorrupción de la OEA
3.8. Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20
4. Nuevos mecanismos de cooperación penal en la Unión Europea.
4.1. Orden Europea de Investigación
4.2. Orden Europea de protección por violencia de género
4.3. Equipos conjuntos de investigación
4.4. El Corpus Iuris de la Fiscalía Europea contra el fraude
4.5. Agencia de control de fronteras (Frontex)
4.6. Agencia de Cooperación Judicial Penal (Eurojust)

Capítulo Segundo
Acuerdos operativos de cooperación: Interpol y Europol
1. Preámbulo
2. Interpol
2.1. Oficina Central Nacional
2.2. Manejo e intercambio de información
2.2.1. Notificación amarilla
2.2.2. Notificación azul
2.2.3. Notificación roja
2.3. Protección de datos
2.4. Grupos de trabajos y capacitación para la investigación y persecución de crímenes graves
2.5. Interpol en el procedimiento de pre-extradición
2.5.1. Iniciativa Interpol E-Extradition
3. Europol y la cooperación penal europea.
3.1. El sistema de tratamiento de información.
3.2. Colaboración de Europol con Interpol, otros organismos y proyectos.

SEGUNDA PARTE
Mecanismos de detención con fines de entrega

Capítulo Tercero
La Extradición
1. Naturaleza jurídica de la extradición
2. Tratados en materia de extradición.
2.1. México y los tratados bilaterales de extradición
3. Modalidades y alternativas de la extradición.
3.1. Extradición activa.
3.2. Extradición pasiva
3.3. Entrega diferida o temporal
3.4. Renuncia.
3.5. Deportación
3.6. Entregas extraordinarias
3.7. Extradición en tránsito
3.8. Procesamiento extranjero
3.9. Reextradición
4. Ley Internacional de Extradición
4.1. Justificación para la extradición interestatal: la reciprocidad
4.1.1. Extradición de nacionales
4.1.2. Extradición y pena de muerte
4.1.2.1. La posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
4.2. Delitos por los que amerita la extradición
4.2.1.1 Principio de doble incriminación
4.2.1.2. Principio de especialidad
4.2.1.3. Principio de legalidad
4.2.1.4. Prescripción e imprescriptibilidad.
4.2.2. Extradición de menores
4.3. Criterios para negar la extradición. Delitos políticos.
4.4. Solicitudes simultaneas de extradición
4.5. Detención provisional con fines de extradición
4.6. Libertad provisional durante el proceso de extradición
4.7. La petición formal de extradición
4.8. Terminación del procedimiento
4.8.1. La decisión sobre extradición.
4.8.2. Retirada de la solicitud

Capítulo Cuarto
La orden de arresto europea
1. La orden de detención europea y el reconocimiento mutuo
2. Características de la orden de detención europea
2.1. Plazos para la ejecución de la euroorden.
2.2. Doble tipificación y reconocimiento mutuo
2.3. Ausencia de injerencias políticas en la euroorden.
2.4. Entrega de nacionales
2.5. Garantías del detenido
2.6. Motivos de denegación limitados.
3. Ambitos de aplicación
4. Emisión de una orden de detención.

TERCERA PARTE
La cooperación penal ante delitos de carácter internacional

Capítulo Quinto
Intercambio de información contra el financiamiento al terrorismo
1. Los acuerdos de Naciones Unidas para sancionar la financiación al terrorismo.
2.1. La lucha contra el financiamiento al terrorismo y las garantías de los acusados
3. La cooperación internacional y asistencia mutua en materia de financiación del terrorismo y lavado de dinero
4. La respuesta de México ante el financiamiento del terrorismo internacional

Capítulo Sexto
El Convenio Europeo contra la falsificación de medicamentos
(Convenio Medicrime) y el crimen transnacional organizado
Introducción
1. Los objetivos del Convenio contra la falsificación de medicamentos
2. Los delitos del Convenio Medicrime
3. La aplicación del Convenio contra el crimen transnacional organizado
4. Directrices para la cooperación penal internacional en materia de falsificación de medicamentos
4.1. Intercambio de información entre autoridades para prevenir el comercio ilícito de medicamentos falso
4.2. El Convenio Medicrime y la obtención de pruebas
4.2.1 La obtención de pruebas en un solo Estado parte
4.2.2. La obtención de pruebas en más de un Estado parte
4.3. Mecanismos de cooperación penal internacional de carácter
4.3.1. El intercambio de información por asistencias jurídicas o cartas rogatorias
4.3.2. La extradición y el desahogo de pruebas
4.3.3. El embargo y decomiso de medicamentos falsificados en la cooperación internacional
4.3.4. La obtención de pruebas mediante técnicas especiales de investigación
5. Las penas en la Convención Medicrime y su impacto contra el crimen organizado
6. Comentario final

Capítulo Séptimo
La obtención de pruebas transfronterizas contra el delito tributario
1. Introducción
2. La investigación por un delito tributario
2.1. Denuncia o querella de Hacienda a la autoridad ministerial
2.2. Intercambio de información financiera
3. La obtención de pruebas trasnacionales en un delito tributario
3.1. Solicitudes de asistencias jurídicas internacionales
3.1.1. Niveles de cooperación internacional penal
3.1.2. Remisión de casos a un Estado por la OCDE
4. La obtención de pruebas trasnacionales por delitos tributarios
4.1. Modalidades para la obtención de pruebas
4.1.1. La obtención de pruebas por un instrumento internacional de asistencia jurídica
4.1.2. La obtención de pruebas por medio de un tercer Estado
4.1.3. La obtención de datos de pruebas mediante INTERPOL
4.1.4. La obtención de información mediante Unidades de Inteligencia Financiera
4.1.5. La obtención de información por Europol y Eurojust
4.2. La admisibilidad en el proceso penal del material probatorio tributario obtenido en el extranjero
4.2.1. La Fiscalía Europea en la lucha contra los delitos financieros
4.2.2. Los derechos fundamentales y la obtención de pruebas trasnacionales
5. Comentarios finales

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super