Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA PENAL - 1.ª ED. 2022 / ZAMORA GRANT, JOSÉ

$ 320.00

Desde su nacimiento en el siglo XVIII, y por al menos dos siglos, el derecho penal oscilaría entre el castigo y la utilidad social, lo que cosificaría a las personas que entraban en contacto con el Sistema Penal; fórmula punitiva que se caracterizaría por su severidad y por su imposibilidad...

Vendidos en las últimas horas

DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA PENAL - 1.ª ED. 2022 / ZAMORA GRANT, JOSÉ

DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA PENAL - 1.ª ED. 2022 / ZAMORA GRANT, JOSÉ

$ 320.00

Desde su nacimiento en el siglo XVIII, y por al menos dos siglos, el derecho penal oscilaría entre el castigo y la utilidad social, lo que cosificaría a las personas que entraban en contacto con el Sistema Penal; fórmula punitiva que se caracterizaría por su severidad y por su imposibilidad de garantizar los derechos de las personas. Un modelo punitivo así, aplicado por tanto tiempo, construiría una particular cultura de la criminalidad en la que la represión y discriminación de los así etiquetados delincuentes se normalizaría y aceptaría, generando una sesgada aceptación disfrazada de legitimación. Las víctimas, por su parte, serían excluidas de la fórmula punitiva y, por tanto, de cualquier posibilidad de ejercer derechos.

El advenimiento del concierto internacional en torno a los derechos humanos construiría un nuevo paradigma para estos; centrado en la dignidad humana: la de las víctimas del Holocausto; el desarrollo de los estándares internacionales para la justicia penal no podría menos que centrarse en la dignidad de las personas y dar a las víctimas el protagonismo que nunca tuvieron; un modelo punitivo para la garantía de derechos de las personas involucradas frente al Sistema Penal: personas imputadas de delito y víctimas de los delitos y de las violaciones a derechos humanos.

Un nuevo paradigma punitivo en construcción que no solo tiene el reto de cambiar las estructuras del Sistema Penal mismo, sino que tiene el gran reto de construir una nueva cultura punitiva que priorice los derechos para las víctimas centrados en la atención y reparación integral del daño por sobre las pretensiones punitivas públicas; una cultura de derechos victimales.

INDICE:

Presentación
Raúl Ávila Ortiz
José Zamora Grant

Capitulo I. Sistema penal y derechos fundamentales
José Zamora Grant

Capítulo II. El itinerario de la reforma al sistema penal a la luz de su relación con la protección de los derechos humanos
Ricardo J. Sepúlveda I.

Capitulo III. La política del delito del gobierno federal mexicano, 2020-2021. Revolución digital, pandemia por Covid-19 y ciberdelito
Raúl Ávila Ortiz

Capitulo IV. Presunción victimal, presunción de inocencia y medios de comunicación
José Luis Eloy Morales Brand

Capítulo V. Teorías adultocéntricas sobre el abandono de carreras delictivas desde la perspectiva de la adolescencia en conflicto con la ley
Sofía M. Cobo Téllez

Capitulo VI. Penitenciarismo en Latinoamérica: ¿control colectivo o reinserción social?
Genaro Salvador Carnero Roque

Capitulo VII. El derecho de protesta y la obligación
del Estado para garantizar su protección
Yunitzilim Rodríguez Pedraza
Luis Gerardo Samaniego Santamaría

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super