En esta obra, el autor analiza además de la naturaleza jurídica, los alcances y efectos de la protocolización de documentos, así como la viciada utilización cotidiana, en el foro mexicano, de los vocablos "protocolizar" y "protocolización", con la clara intención de contribuir a la precisión del lenguaje y del estudio integral de esta figura notarial tan importante y con frecuencia empleada.
Índice
INTRODUCCIÓN 9
I. LA FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS 11
II. EL NOTARIADO DE TIPO LATINO 12
2.1. Caracterización 12
2.2. Funciones 13
2.3. La Dimensión Económica del Notariado Latino 19
III. ACTUACIONES NOTARIALES 20
3.1. Conceptos previos 20
3.2. El protocolo 21
3.3. Escrituras y actas 22
IV. LA PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS 23
4.1. Noción 23
4.2. Acepciones amplia o general y estricta o especial 24
4.3. Diversos supuestos 27
4.4. Efectos de la protocolización de documentos 32
4.5. Actividades desplegadas por el notario al protocolizar 35
a. Protocolización simple 36
b. Protocolización que formaliza el acto 36
V. CASOS ESPECIALES 37
5.1. Reformas de estatutos y otros actos relevantes de sociedades mercantiles 38
5.2. Otorgamiento de poderes por órganos colegiados 39
a. El problema 39
b. La aparente solución 41
c. El verdadero fondo del asunto 43
d. Opinión personal 45
CONCLUSIONES 49
FUENTES DE CONSULTA 51