Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD (4) - Javier Jiménez Martínez

$ 240.00

SINOPSIS Culpabilidad e inculpabilidad constituye el cuarto tomo de mi obra Los elementos del delito, monografía que se compone de tres partes y en el que se desarrollan los siguientes temas: Primera parte. Referencia a la culpabilidad como fundamento y límite de la pena. Segunda parte. Trata la evolución de...

Vendidos en las últimas horas

CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD (4) - Javier Jiménez Martínez

CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD (4) - Javier Jiménez Martínez

$ 240.00

SINOPSIS

Culpabilidad e inculpabilidad constituye el cuarto tomo de mi obra Los elementos del delito, monografía que se compone de tres partes y en el que se desarrollan los siguientes temas: Primera parte. Referencia a la culpabilidad como fundamento y límite de la pena. Segunda parte. Trata la evolución de la culpabilidad en las diversas construcciones sistemáticas, en el orden siguiente:  Culpabilidad psicológica (causalismo clásico).  Culpabilidad normativa mixta o compleja (causalismo neoclásico).  Culpabilidad normativa de autor (irracionalismo).  Culpabilidad normativa pura (finalismo).  Culpabilidad empírico-normativa (funcionalismo moderado).  Culpabilidad formal (funcionalismo radical). Tercera parte. Contiene el análisis de la culpabilidad e inculpabilidad en el derecho penal mexicano correlacionado con la jurisprudencia y comprende: imputabilidad e inmutabilidad, conciencia de la antijuridicidad y error de prohibición, exigibilidad de obediencia al derecho y no exigibilidad de otra conducta.

INDICE:

Palabras del autor para la primera edición
Palabras del autor para la segunda edición

GENERALIDADES
A. Aproximación filosófica
B. Aproximación histórica
C. Aproximación constitucional
D. La culpabilidad de la que nos vamos a ocupar en esta monografía

PRIMERA PARTE
CULPABILIDAD Y PENA

Capítulo I
Culpabilidad como fundamento de la pena
1.1 Teorías que explican la culpabilidad como fundamento de la pena

Capítulo II
Culpabilidad como límite de la pena
2.1 Gravedad del ilícito
2.2 Grado de culpabilidad
2.3 Grado de peligrosidad


SEGUNDA PARTE
CULPABILIDAD COMO ELEMENTO DEL DELITO

Capítulo I
Culpabilidad psicológica
1.1 Los presupuestos de la culpabilidad psicológica (imputabilidad)
1.2 Autores de la teoría psicológica de la culpabilidad
1.3 Concepto
1.4 Estructura
1.5 Inculpabilidad
1.6 Problemas de la culpabilidad psicológica

Capítulo II
Culpabilidad normativa mixta o compleja
2.1 Evolución
2.2 Estudio particular de los elementos de la culpabilidad normativa mixta
2.3 Inculpabilidad
2.4 Críticas a la teoría normativa mixta

Capítulo III
Culpabilidad normativa de autor
3.1 Culpabilidad
3.2 Inculpabilidad

Capítulo IV-A
Culpabilidad normativa pura (delitos dolosos)
4.1 Imputabilidad e inimputabilidad
4.2 Conciencia de la antijuridicidad y error de prohibición
4.3 Exigibilidad e inexigibilidad de otra conducta

Capitulo IV-B
Culpabilidad normativa pura (delitos culposos)
4.1 Cuestiones básicas
4.2 Estructura

Capítulo IV-C
Culpabilidad normativa pura (delito de omisión)
4.1 La culpabilidad en la omisión propia
4.2 La culpabilidad en la omisión impropia
4.3 Crítica global a la teoría normativa pura

Capítulo V
Culpabilidad empírico-normativa (responsabilidad)
5.1 Culpabilidad e inculpabilidad en el delito doloso
5.2 Culpabilidad e inculpabilidad en el delito culposo

Capítulo VI
Culpabilidad formal (infidelidad al derecho)
6.1 Conceptos fundamentales
6.2 Fundamento de la culpabilidad
6.3 Concepto
6.4 El cambio de nombre
6.5 Culpabilidad en el delito doloso
6.6 Culpabilidad e inculpabilidad en el delito culposo
6.7 Culpabilidad e inculpabilidad en el delito de omisión

TERCERA PARTE
CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO

Capítulo I
Imputabilidad
1.1 Aspectos básicos
1.2 Imputabilidad plena
1.3 Imputabilidad disminuida

Capítulo II
Inimputabilidad
2.1 Minoría de edad
2.2 Estados mentales anormales
2.3 Medio de prueba idóneo para demostrar la existencia de un trastorno mental

Capítulo III
Conciencia de la antijuricidad
3.1 Concepto
3.2 Elementos de la conciencia de la antijuridicidad
Capítulo IV
Error de prohibición
4.1 Teorías acerca del error de prohibición
4.2 Error sobre la norma prohibitiva (error de prohibición directo)
4.3 Error sobre las causas de justificación (error de prohibición indirecto)
4.4 Efectos del error de prohibición

Capítulo V
Exigibilidad de obediencia al derecho
5.1 Definición
5.2 Naturaleza

Capítulo VI
No exigibilidad de obediencia al derecho
6.1 Estado de necesidad exculpante
6.2 Miedo grave y el temor fundado ¿son la misma cosa?
6.3 El miedo grave
6.4 Temor fundado
6.5 Obediencia jerárquica
BIBLIOGRAFÍA

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super