Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

CONTROL JUDICIAL DE LA NORMA PENAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2022 / TRUEBA GUZMÁN, ROQUE F.

$ 499.00

¿No han sido obviadas, acaso, las consecuencias políticas, jurídicas y morales del control de regularidad normativa que la rama judicial ejerce sobre los actos legislativos? ¿Es posible formular una teoría del todo que justifique dicho control normativo en cualquier tiempo y lugar o este debe ceñirse a específicas ramas del...

Vendidos en las últimas horas

CONTROL JUDICIAL DE LA NORMA PENAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2022 / TRUEBA GUZMÁN, ROQUE F.

CONTROL JUDICIAL DE LA NORMA PENAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2022 / TRUEBA GUZMÁN, ROQUE F.

$ 499.00

¿No han sido obviadas, acaso, las consecuencias políticas, jurídicas y morales del control de regularidad normativa que la rama judicial ejerce sobre los actos legislativos? ¿Es posible formular una teoría del todo que justifique dicho control normativo en cualquier tiempo y lugar o este debe ceñirse a específicas ramas del derecho? ¿Cuál es el tirón político, jurídico o moral que el derecho penal ejerce en las sociedades modernas y que, por ende, deba hacerlo receptor de un escrutinio más riguroso en sede judicial? Entre otras, estas interrogantes son el hilo conductor de este trabajo. En él se vierten reflexiones sobre el estado de cosas actual del control judicial de la norma y los ejercicios de crítica y justificación de tal institución, los cuales deben ser sensibles a las especificidades de cada rama del derecho; particularmente, del derecho penal, cuya legitimidad moral se encuentra en permanente sospecha por su manifestación jurídica por excelencia: el castigo o la pena. Esta obra no es sino un relato de desmitificación de diversos dogmas; un diálogo silencioso entre autor y lector que intenta evidenciar cómo, en el fondo, únicamente de la mano del razonamiento moral -es decir, abordando los verdaderos valores en juego- el derecho podrá constituirse como una herramienta racional, sensata y decente para la solución de nuestros problemas comunes, problemas que han causado desconcierto y perplejidad durante toda la historia de nuestra especie. Dicho ejercicio racional debe acentuarse en materia penal: no solo se trata de describir crudamente las situaciones para que las personas se abstengan de realizar determinadas acciones bajo la amenaza del castigo, sino de exigir cada vez las mejores y más robustas razones morales para justificar tal castigo.

INDICE:

Introducción

Capítulo I La legitimidad de las decisiones políticas en una democracia
Exposición
1.1. La idea del desacuerdo
1.2. Modelos de legitimidad democrática
1.2.1. Procedimentalismo radical
1.2.2. Sustantivismo radical
1.3. Procedimentalismo y sustantivismo: una posición mixta
1.4. Conclusiones

Capítulo II El control judicial de la norma
Exposición
2.1. Concepto y modelos de control judicial de la legislación
2.2. La dificultad contramayoritaria
2.3. Crítica y justificación generales del control judicial de la legislación
2.3.1. Crítica general: leremy Waldron y el derecho de los derechos
2.3.2. Justificación general: Ronald Dworkin y la democracia sujeta a condiciones
2.4. Conclusiones

Capítulo III La defensa contextual del control judicial de la norma: la materia penal
Exposición
3.1. Defensa contextualndel control judicial de la norma
3.1.1. Indicadores de orden general
3.1.2. Indicadores desde el procedimiento democrático y la autonomía individual
3.1.3. Indicadores legales
3.2. ¿Por qué la rama judicial? El proceso de adjudicación
3.3. Legitimidad democrática del control judicial de la norma penal: privación de derechos políticos electorales
3.3.1. Consideraciones previas
3.3.2. Argumento definitivo
3.4. Conclusiones

Capítulo IV La teoría material del bien jurídico como elemento de evaluación normativa
Exposición
4.1. Dos exigencias: técnicas y morales
4.1.1. Exigencia técnica: la sistematización y la completitud en los sistemas normativos
4.1.2. Exigencia moral: del modelo de Estado a la teoría del delito
4.2. Breves consideraciones sobre la respuesta penal: la razón y la sensibilidad humanas
4.3. Por qué la teoría material del bien jurídico como referente de evaluación normativa de las leyes penales: el sistema Bustos/Hormazábal de la teoría del bien jurídico
4.4. Conclusiones

Consideraciones generales
Bibliografía

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super