Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

A LA SOMBRA DE HUME / GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL

$ 469.00

¿Son nuestras opiniones morales fruto de nuestros razonamientos o, por el contrario, son el resultado de emociones y sentimientos, como pensaba Hume? Los espectaculares avances de la neurociencia en el estudio del funcionamiento del cerebro humano han propiciado propuestas de entender a la ética como un conjunto de intuiciones o...

Vendidos en las últimas horas

A LA SOMBRA DE HUME / GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL

A LA SOMBRA DE HUME / GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL

$ 469.00

¿Son nuestras opiniones morales fruto de nuestros razonamientos o, por el contrario, son el resultado de emociones y sentimientos, como pensaba Hume? Los espectaculares avances de la neurociencia en el estudio del funcionamiento del cerebro humano han propiciado propuestas de entender a la ética como un conjunto de intuiciones o emociones vinculadas a la evolución humana, cuya función es garantizar la supervivencia de la especie. Algunos autores no solo tratan de explicar de esta manera la capacidad de comportarse moralmente de los seres humanos, sino que defienden la existencia de una ética universal, basada en tales intuiciones y en el funcionamiento del cerebro, que debería servir de fundamento para nuestros códigos morales. Estas concepciones podrían verse como parte de un proceso de "naturalización" de la filosofía práctica. En este libro se pretende someter a examen algunas de las aportaciones de la llamada neuroética, sosteniendo que muchas de ellas incurren realmente en argumentaciones muy débiles, la mayoría de las veces por falta de rigor conceptual y filosófico.

INDICE:

PRÓLOGO

CAPÍTULO I. LA DISCUSIÓN EN LA FILOSOFÍA
1. LA PREGUNTA
2. EL EMOTIVISMO DE HUME
3. EL INTUICIONISMO MORAL
4. EL EMOTIVISMO ANALÍTICO
5. ALGUNAS CONCLUSIONES DE LA DISCUSIÓN EN LA FILOSOFÍA

CAPÍTULO II. LA DISCUSIÓN EN LA NEUROÉTICA
1. EL INTUICIONISMO SOCIAL DE J. HAIDT
2. J. GREENE Y LOS DILEMAS MORALES «PERSONALES»
3. M. HAUSER Y LA GRAMÁTICA MORAL UNIVERSAL
4. HACIA LA JUSTIFICACIÓN DE TEORÍAS, VALORES Y NORMAS MORALES A PARTIR DEL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO. W. CASEBEER, PATRICIA CHURCHLAND Y M. S. GAZZANIGA
5. ALGUNAS CONCLUSIONES DE LA DISCUSIÓN EN LA NEUROÉTICA

CAPÍTULO III. UN BALANCE CRÍTICO (I): INTUICIONISMO Y DARWINISMO MORAL
1. LA TESIS DEL INTUICIONISMO MORAL. INTUICIONES Y RAZÓN.
2. LA TESIS EMOTIVISTA. INTUICIONES Y EMOCIONES
3. LA TESIS DEL INNATISMO MORAL
4. LA TESIS DEL EVOLUCIONISMO ÉTICO

CAPÍTULO IV. UN BALANCE CRÍTICO (II): EL PROBLEMA DE LA NORMATIVIDAD
1. EPISTEMOLOGÍA NATURALIZADA Y NEUROÉTICA. ALGUNOS PARALELISMOS. EL PROBLEMA DE LAS FICCIONES ÚTILES
2. PETER SINGER Y LAS INTUICIONES SOSPECHOSAS
3. LA FALACIA NATURALISTA Y EL ARGUMENTO DE LA SINONIMIA
4. LA LEY DE HUME Y EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA LÓGICA
5. LA LEY DE HUME Y LA DERROTABILIDAD DE LAS NORMAS
6. LA LEY DE HUME Y LOS ARGUMENTOS NO DEDUCTIVOS
7. LA LEY DE HUME Y LOS DEBERES TÉCNICOS O PRUDENCIALES

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

LIBRERIAUNIVERSITARIADEPUEBLA.COM

whatsapp-account-image

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super