Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

40 REGLAS PARA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO DETERMINE LA CLASIFICACIÓN JURIDICA DE UN HECHO - 2.ª ED. 2022

$ 200.00

INDICE Primer elemento de la clasificación jurídica: el tipo penal que se atribuye1. Imputación de un hecho típicoSegundo elemento de la clasificación jurídica: el grado de ejecución del hecho típico que se atribuye2. Imputación de un hecho típico consumado instantáneamente3. Imputación de un hecho típico consumado permanentemente4. Imputación de un...

Vendidos en las últimas horas

40 REGLAS PARA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO DETERMINE LA CLASIFICACIÓN JURIDICA DE UN HECHO - 2.ª ED. 2022

40 REGLAS PARA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO DETERMINE LA CLASIFICACIÓN JURIDICA DE UN HECHO - 2.ª ED. 2022

$ 200.00
INDICE
Primer elemento de la clasificación jurídica: el tipo penal que se atribuye
1. Imputación de un hecho típico

Segundo elemento de la clasificación jurídica: el grado de ejecución del hecho típico que se atribuye
2. Imputación de un hecho típico consumado instantáneamente
3. Imputación de un hecho típico consumado permanentemente
4. Imputación de un hecho típico consumado continuadamente
5. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada
6. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada
7. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada eficazmente desistida
8. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida
9. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada eficazmente desistida
10. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada ineficazmente desistida

Tercer elemento de la clasificación jurídica: imputación de la forma de intervención en el hecho típico que se atribuye
11. Imputación de un hecho típico donde interviene el autor directo
12. Imputación de un hecho típico donde interviene el coautor
13. Imputación de un hecho típico donde interviene el autor mediato
14. Imputación de un hecho típico donde interviene el partícipe-inductor
15. Imputación de un hecho típico donde interviene el partícipe-cómplice
16. Imputación de un hecho típico donde interviene el partícipe-encubridor

Cuarto elemento de la clasificación jurídica: imputación de la modalidad de la conducta desplegada en el hecho típico que se atribuye
17. Impu tación de un hecho típico cometido en forma de acción dolosa
18. Imputación de un hecho típico cometido en forma de acción culposa
19. Imputación de un hecho típico cometido en forma de comisión por omisión dolosa
20. Imputación de un hecho típico cometido en forma de comisión por omisión culposa
21. Imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión simple dolosa
22. Imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión simple culposa
23. Imputación de un hecho típico cometido bajo una acción libre en su causa dolosa
24. Imputación de un hecho típico cometido en forma
de omisión dolosa

Quinto elemento de la clasificación jurídica: la clase de concurso de que se trate
25. Concurso real
26. Concurso ideal

Primer Presupuesto: La legalidad de la detención como base para una imputación
27. Legalidad de la detención (flagrancia y caso urgente)
28. Tipos de Flagrancia
29. Detención por Caso Urgente

Segundo Presupuesto: la comunicación de la imputación
30. El Acuerdo de determinación
31. Estructura procesal de la Solicitud de la Orden de Aprehensión
32. Formulación de la Imputación de un hecho
33. Efectos de la Imputación

Tercer Presupuesto: la Vinculación a Proceso
34. Estructura en la petición de la Vinculación
35. Efectos de la Vinculación o no Vinculación
36. Alcance de la Vinculación

Cuarto Presupuesto: La necesidad de cautela
37. Argumentos para sustentar la medida cautelar
38. Peligro de sustracción a la acción de la justicia
39. Peligro inminente a la víctima o la sociedad
40. Obstaculización de la Investigación o del Proceso
Este pequeño libro es un primer fascículo de una obra que al final se llamará Figuras Frontera entre el Derecho Penal y el Proceso Penal, en donde se realizarán estudios precisos de temas actuales que tanto el penalista como el procesalista deben emitir opiniones concretas.

Este proyecto tiene el objetivo de dar a conocer las principales figuras donde tienen una estrecha relación e interdependencia entre dos ciencias del derecho, que no se pueden ver como rivales o por jerarquías, sino como conjuntas: lo sustantivo y lo adjetivo.

Este primer fascículo contiene 26 reglas sustantivas y 14 procesales básicas para que el Ministerio Público pueda llevar a cabo la Audiencia Inicial para formalizar una imputación sin complicaciones. Se trata de una guía, mas no de estudios a fondo, por lo que le servirá para ubicar sistemáticamente la estructura de los argumentos en una audiencia, sin confundir la naturaleza de cada figura jurídica.
_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super