Hoy en día tenemos la obligación no solo de frenar el fenómeno de la corrupción, sino de revertir sus efectos a través de los mecanismos de coordinación que representan los novedosos Sistemas Nacional y Local Anticorrupción, mismos que incidirán en cambios radicales en la agenda anticorrupción de nuestro país.
La presente obra es el resultado de situar dicho tema en la agenda nacional, bajo una objetiva y estricta visión personal, los autores describen experiencias, análisis, críticas y propuestas derivadas de su trayectoria en el servicio público, y su preparación vinculada a tópicos relacionados con dicho sistema.
La Universidad Autónoma de Chiapas y la Auditoría Superior del Estado de Chiapas asumen el desafío que representa la consolidación de los Sistemas Anticorrupción, a partir del desarrollo de capacidades e intercambio de experiencias, que permitan hacer frente a la corrupción e impunidad.
A partir de este panorama, la presente obra se ocupa de variados aspectos, atendiendo el pluralismo académico, profesional, cultural, laboral y las experiencias propias de cada uno de los autores, que convergen en el análisis del fenómeno de la corrupción y algunas alternabvas para enfrentarla; aborda el desarrollo y estudio de la reciente reforma constitucional en materia de combate a la corrupción, así como el diseño de diferentes leyes secundarias; dichas colaboraciones enmarcadas con la característica y denominador común en el principio de la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos públicos y la fiscalización superior como mecanismo funcional de control parlamentario ejercido por la Auditoría Superior del Estado de Chiapas.
Presentación
José Uriel Estrada Martínez
El Sistema Estatal Anticorrupción en Chiapas: la visión de sus operadores Ivonne Álvarez Gutiérrez
Carlos Valentín Veyna Martínez
El control interno como una herramienta en el combate a la corrupción en la Administración Pública Estatal
Yasmin Asturia Medina
Las diferencias más relevantes entre el sistema fiscalizador vigente y el derogado
Jorge Adulfo Cal
Mayor Arroyo
La participación ciudadana y contraloría social para prevenir la corrupción
Deisy Castillo Cruz
El enemigo silencioso de la ética del siglo XXI. Diagnóstico para prevenir, detectar hechos de corrupción y propuesta de lineamientos
Karen Susana Chacón González
El concepto de corrupción y su errónea aplicación en el Derecho penal
Nimrod Mihael Champo Sánchez
Oscar Andrey Espinosa Gómez
¿Los órganos internos de control municipales cuentan con independencia y autonomía en sus funciones y atribuciones?
Everardo Córdova Mandayapa
Rendición de cuentas y participación ciudadana, pilares del complejo sistema de combate a la corrupción
Marilú Guadalupe Corona Moreno
¿Existe autonomía en las diversas responsabilidades en que pueden incurrir los servidores públicos,
sin que implique violación al principio non bis in idem?
Fernando Solis Javier
Creación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Anticorrupción (Propuesta de la Estructura General Propuesta)
María Guadalupe Coutiño Morales
La corrupción, una amenaza al Estado Mexicano del siglo XXI
Omar David Jiménez Ojeda
Adrián Alberto Reyes Vázquez
¿Dónde están los corruptos? Efectos del combate a la corrupción en las instituciones de seguridad pública
Luis Gijon Erick Emmanuel
La diversidad cultural y el Sistema Nacional Anticorrupción en Chiapas
Manuel Ocampo Muñoz
Retos en la implementación de la Investigación de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas
Omar Rivera León
¿Qué efecto tiene la transparencia y el acceso a la Información pública como herramienta para el combate a la corrupción en Chiapas?
Fabiola Vázquez Náfate
El perfil social de la corrupción
Alejandro Moctezuma Zapata Cabrera
La tecnología Blockchain como herramienta en la fiscalización
Alejandro Francisco Herrán Aguirre