Esta primera edición mexicana (y tercera de su versión original) de la obra recoge toda nuestra experiencia acumulada en el desempeño del ejercicio de la función conciliadora, tanto en nuestra labor de conciliador como de capacitador. Ha sido diseñada para ofrecer toda una visión integral de la conciliación extrajudicial, informando sobre la doctrina más actualizada en la materia y desarrollando los módulos y temas que suelen integrar los cursos de formación y capacitación de conciliadores en varios países de América Latina. El capítulo I trata sobre el marco teórico de la conciliación. Aquí desarrollamos todas las definiciones de conciliación, sus características, su naturaleza jurídica, sus diversas clases, y sus diferencias y relaciones con otros medios alternativos de solución de conflictos. Los capítulos que van del II al X desarrollan propiamente el temario que se necesita conocer para ser conciliador. Así, el capítulo II trata sobre la teoría del conflicto social; el III versa sobre los medios alternativos de solución de conflicto; el IV trata sobre la negociación; el V sobre las técnicas de comunicación aplicadas a la conciliación; el VI sobre los procedimientos y las técnicas de conciliación; el capítulo VII trata sobre la ética aplicada a la conciliación; el VIII esboza una visión general de la conciliación extrajudicial; en tanto que el IX trata sobre la conciliación especializada en materia de familia, laboral, escolar y penal. A continuación, el capítulo X se ocupa de los Centros de Conciliación, en el cual explicamos los requisitos para constituir un Centro, sus fines y su funcionamiento. El capítulo XI trata sobre la función que realiza el conciliador en la conciliación; y, finalmente, el XII se preocupa de la función del abogado en la conciliación. La obra incluye además dos glosarios de términos (uno sobre vocablos técnicos más usados en conciliación y otro de conceptos jurídicos fundamentales) y finalmente, un índice analítico. Quiero expresar además mi agradecimiento a todas las personas que me apoyaron para hacer realidad esta nueva entrega, a mis maestros, ex alumnos y colegas que hicieron llegar sus sugerencias para que esta obra sea, esperamos, lo más completa y útil posible para los interesados. Con este aporte esperamos seguir contribuyendo de algún modo a la institucionalización y masificación de la conciliación en México y América Latina. Como muchas personas, creemos en las beneficiosas ventajas que la conciliación trae a la sociedad, mejorando y promoviendo la competitividad en la administración de justicia formal, y haciendo más económicas y eficientes estos servicios. Anhelamos también que el libro cumpla con satisfacer las expectativas del público lector (que agotaron prontamente las ediciones anteriores) y fomente un mayor interés en los estudios sobre este eficaz medio alternativo de resolución de conflictos.
INDICE:
Capítulo I
MARCO TEÓRICO
Capítulo II
TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL
Capítulo IV
LA NEGOCIACIÓN
Capítulo V
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNAPLICADAS A LA CONCILIACIÓN
Capítulo VI
CONCILIACIÓN, PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE CONCILIACIÓN
Capítulo VII
ÉTICA APLICADA A LA CONCILIACIÓN
Capítulo VIII
VISIÓN GENERAL SOBRE LA CONCILIACIÓN
Capítulo IX
VISIÓN GENERAL SOBRE LA CONCILIACIÓN ESPECIALIZADA
Subcapítulo I
Conciliación especializada en materia de familia
Subcapítulo II
Conciliación especializada en materia laboral
Subcapítulo III
Conciliación especiaiizada en materia escoiar
Subcapítulo IV
Conciliación especializada en materia penai
Capítulo X
LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN
Capítulo XI
FUNCIÓN DEL CONCILIADOR EN LA CONCILIACIÓN
Capítulo XII
FUNCIÓN DEL ABOGADO EN LA CONCILIACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS MÁS UTILIZADOS EN LA CONCILIACIÓN
EN CASO DE REQUERIR FACTURA
DIRIGIRSE A:
www.libreriauniversitariadepuebla.com