Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA MANUAL PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA EN MÉXICO

$ 249.00

ÍNDICE ContenidoI. Legítima defensa del Policía1. Primera lección: Los elementos y las consecuencias jurídicas del delito1.1. Definición de delito1.2. Elementos del delito1.3. Prelación de los elementos del delito1.4. La pena como consecuencia del delito2. Segunda lección: Estructura de las causas de justificación2.1. Principio de unidad jurídica2.2. Distintas causas de justificación2.3....

Vendidos en las últimas horas

LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA MANUAL PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA EN MÉXICO

LEGÍTIMA DEFENSA DEL POLICÍA MANUAL PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA EN MÉXICO

$ 249.00

ÍNDICE

Contenido
I. Legítima defensa del Policía
1. Primera lección: Los elementos y las consecuencias jurídicas del delito
1.1. Definición de delito
1.2. Elementos del delito
1.3. Prelación de los elementos del delito
1.4. La pena como consecuencia del delito

2. Segunda lección: Estructura de las causas de justificación
2.1. Principio de unidad jurídica
2.2. Distintas causas de justificación
2.3. Legalidad y causas de justificación
2.4. Concurso de causas de justificación
2.5. Estructura de las causas de justificación
2.6. Participación sobre un hecho justificado
2.7. Las medidas de seguridad

3. Tercera lección: Legítima defensa
3.1. Clases de legítima defensa
3.2. Principios de la legítima defensa
3.3. Elementos de la legítima defensa
3.4. Error de prohibición indirecto
3.5. Casos de error de prohibición
3.6. Exceso en la legítima defensa

4. Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza
4.1. Disposiciones generales
4.2. Objeto de la Ley
4.3. Glosario de términos
4.4. Principios
4.5. Grados del uso de la fuerza
4.6. Amenazas letales inminentes
4.7. Perspectiva de género y deber de examen
4.8. Mecanismos de reacción gradual
4.9. Resistencia o agresión según su intensidad
4.10. Niveles del uso de la fuerza
4.11. Justificación del uso de la fuerza
4.12. "Justificación" del uso de la fuerza letal

II. Las mal llamadas víctimas colaterales
1. Descripción
2. Terminología
3. Planteamiento del problema
4. Primer acercamiento a la solución
5. Replanteamiento del problema
6. Segundo acercamiento a la solución
7. Tercer acercamiento a la solución
8. Cuarto acercamiento a la solución
9. Conclusión

III. El agente provocador
1. Comentario inicial
2. Planteamiento del problema
3. Propuestas de solución
4. Comentarios adicionales

Anexo: El uso de la fuerza pública conforme a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza de los Cuerpos de seguridad Pública (para la CDMX)
Bibliografía

 

Algún día, Dios no lo quiera, pero si tuviera que alegar legítima defensa a favor mío, entonces, diría lo siguiente:

Conocí la agresión en contra mía, tuve la voluntad de defenderme, me defendí usando los medios defensivos de que disponía, ocupándolos de menor a mayor grado lesivo, de modo y manera que le causé el menor daño posible a mi agresor. Buenas tardes porque voy de prisa.

 

 

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super