Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

LA BATALLA CONTRA EL SECUESTRO EN MÉXICO - Hernán Castillo Villalobos

$ 180.00

SINOPSIS Para lograr la creación de la presente obra se requirieron muchos años de trabajo y estudio, no sólo de investigación bibliográfica sino también de estudio en el campo de batalla: en las Agencias del Ministerio Público y en la integración de Carpetas de Investigación, por tanto, pretendemos que más...

Vendidos en las últimas horas

LA BATALLA CONTRA EL SECUESTRO EN MÉXICO - Hernán Castillo Villalobos

LA BATALLA CONTRA EL SECUESTRO EN MÉXICO - Hernán Castillo Villalobos

$ 180.00

SINOPSIS

Para lograr la creación de la presente obra se requirieron muchos años de trabajo y estudio, no sólo de investigación bibliográfica sino también de estudio en el campo de batalla: en las Agencias del Ministerio Público y en la integración de Carpetas de Investigación, por tanto, pretendemos que más que una obra literaria, sea un manual práctico para los operadores del Nuevo Sistema de Justicia. Está escrito con un lenguaje sencillo; se procuró que fuera entendible también para los estudiantes de la carrera de Derecho y para las personas interesadas en el tema. Con esta obra, el autor no pretende competir con otros autores que han tocado el mismo tema, sino por el contrario, la idea es sumar y fortalecer la doctrina jurídica en estas épocas de cambio del Sistema Jurídico en donde aún no está todo escrito. Esperamos que este libro sea de su agrado y que encuentren en él una guía, un modelo, o cuando menos, una ayuda.

INDICE:

CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SECUESTRO
I. HISTORIA DEL SECUESTRO
1. El origen del secuestro en México
1.1 Antecedentes históricos del secuestro en México
1.2 Antecedentes legislativos del secuestro
2. Datos referentes al secuestro
2.1 Latinoamérica
2.2 Estados Unidos de Norteamérica
2.3 Tratados internacionales
II. CONCEPTOS
1. Privación ilegal de la libertad
2. Plagio
3. Secuestro
4. Rapto
5. Desaparición forzada
III. CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE SECUESTRO
1. Modalidades
1.1 Secuestro simple
1.2 Secuestro extorsivo
1.3 Secuestro profesional
1.4 Secuestro improvisado
1.5 Autosecuestro
1.6 Secuestro exprés
1.7 Narcosecuestro o levantón
1.8 Secuestro virtual
IV. PROBLEMÁTICA SOCIAL
1. Acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad
2. Iniciativas del Ejecutivo Federal para combatir el delito de secuestro
2.1 Reforma para incrementar las penas en contra de los secuestradores
2.2 Ley de Extinción de Dominio
2.3 Ley General de Secuestro y las unidades policiales antiplagio
2.4 Proyecto de reforma a la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2.5 Reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones para la creación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
2.6 Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2010)

CAPÍTULO SEGUNDO
ANÁLISIS DOGMÁTICO DEL SECUESTRO
I. LA CLASIFICACIÓN JURÍDICA DEL HECHO QUE LA LEY SEÑALA COMO DELITO DE SECUESTRO
1. Elementos que integran el tipo penal de secuestro
1.1 Elementos objetivos del tipo penal de secuestro
1.2 Elementos subjetivos en el delito ^'
1.3 Elementos normativos
2. Grado de ejecución del hecho
2.1 Iter criminis
2.2 Diferencia entre desistimiento y arrepentimiento
3. Formas de intervención del sujeto activo
3.1 Autoría
3.2 Participación
4. Naturaleza dolosa o culposa del delito
4.1 Dolo
4.2 Elemento cognitivo
4.3 Elemento volitivo

CAPÍTULO TERCERO
PROBLEMÁTICA PARA LA ACREDITACIÓN DEL SECUESTRO Y PARA LA OBTENCIÓN DEL AUTO DE VINCULACIÓN AL PROCESO
I. DELITO DE SECUESTRO
1. La norma penal de secuestro
2. Audiencia inicial
2.1 Diferencia entre detención y retención
2.2 Efectos legales en la dilación o exceso del plazo de las 48 horas
2.3 Hipótesis de flagrancia
2.4 ¿Qué sucede si la hipótesis de flagrancia expuesta por el Ministerio Público no coincide con el acuerdo de detención?
2.5 Otros aspectos a considerar por parte del Ministerio Público durante la puesta a disposición
2.6 Formulación de la imputación
2.7 Plazo constitucional de 72 horas
2.8 Prisión preventiva oficiosa
II. VINCULACIÓN A PROCESO
1. Requisitos para la vinculación a proceso
2. Auto de no vinculación a proceso
2.1 Efectos legales y procesales del auto y de no vinculación

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super