Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

JUICIOS ORALES EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO - María del Carmen Ayala Escorza

$ 420.00

Juicios Orales en el Sistema Jurídico Mexicano no es sólo una obra más sobre oralidad, es una coordinación en la cual la Mtra. María del Carmen Ayala Escorza logró rodearse de excelentes profesionales de las diversas ramas del derecho, los cuales cuentan con vasta experiencia como Juzgadores, docentes de importantes...

Vendidos en las últimas horas

JUICIOS ORALES EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO - María del Carmen Ayala Escorza

JUICIOS ORALES EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO - María del Carmen Ayala Escorza

$ 420.00
Juicios Orales en el Sistema Jurídico Mexicano no es sólo una obra más sobre oralidad, es una coordinación en la cual la Mtra. María del Carmen Ayala Escorza logró rodearse de excelentes profesionales de las diversas ramas del derecho, los cuales cuentan con vasta experiencia como Juzgadores, docentes de importantes instituciones educativas, servidores públicos federales y locales, además de postulantes destacados, donde algunos combinan varios de estos aspectos, esto le da un particular punto de vista de lo que son los procedimientos orales. En esta obra el Lic. Juan Carlos García Alonso aborda las etapas de la oralidad familiar, mientras que en oralidad civil el Lic. Cristian Fernando Granados Montiel describe la audiencia preliminar; por su parte, las Mtras. María del Carmen Ayala Escorza y Mabel Ríos Ricoy desarrollan el tema de la audiencia de juicio. En oralidad mercantil, la Mtra. María del Carmen Ayala Escorza abarca todas sus etapas. En cuanto al sistema penal acusatorio la primera etapa correspondió al Lic. Carlos Aguilar Sosa, la segunda etapa a la Lic. Patricia García Cruz y la tercera al Lic. Carlos Alberto Castañeda Flores. Como complemento de estas materias orales, en lo familiar, el Dr. José Antonio Navarrete Hernández hace una propuesta de inclusión de procedimientos sucesorios en la oralidad. En oralidad civil, el Mtro. Jesús Fernando Chávez Flores nos habla de la garantía de legalidad en el dictado de la sentencia de estos procedimientos. En el sistema penal acusatorio, la Lic. Ángela Maleny Romero Venta nos muestra los medios alternativos que contempla. Por otro lado, el Lic. Roberto Joel Hernández Nava hace una propuesta de inclusión de los procedimientos fiscales en la oralidad. La Mtra. Anselma Guadalupe Velázquez Sánchez nos muestra la oralidad en los procesos laborales. Por la importancia de las pruebas, los Lic. María Margarita Morales Martínez y Perito Antonio Trejo Olvera, hablan de la intervención del perito durante los procedimientos. La Mtra. Ana María Velásquez Hernández habla de cómo ha evolucionado el perfil de los intervinientes en los juicios orales y, finalmente, la Lic. Maribel Briseño Miranda habla del desarrollo de competencias y habilidades para la litigación oral.

INDICE:
ACERCA DE LOS AUTORES
María del Carmen Ayala Escorza
Juan Carlos García Alonso

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

ABREVIATURAS RELATIVAS A LA CORRELACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVILES DE LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS

ABREVIATURAS RELATIVAS A LA CORRELACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS

CAPÍTULO I Generalidades del derecho sucesor
1.1 Concepto de sucesión
1.2 Diferencia entre heredero y legatario
1.3 Sujetos que intervienen en la sucesión
1.4 Tipos de sucesiones
1.5 Procedimiento para las sucesiones
1.6 Modos de suceder
1.7 Momento en que se produce la sucesión
1.8 Transmisión de la herencia
1.9. Enajenación de los derechos hereditarios
Resumen

CAPÍTULO II Naturaleza jurídica de los testamentos
2.1 Concepto de testamento
2.2 Los testigos instrumentales
2.3 Contenido de las disposiciones testamentarias
Resumen

CAPÍTULO III Capacidad para testar
3.1 Capacidad para testar
3.2 Requisitos para que puedan testar los incapaces en la Ciudad de México
3.3 Capacidad para heredar
3.4 Delación o vocación de la herencia
3.5 Capacidad para suceder
3.6 Incapacidad por presunción de influjo contrario a la libertad del testador
3.7 Incapacidad de presunción de influjo contrario a la verdad e integridad del testamento
3.8 Incapacidad por falta de reciprocidad internacional
3.9 Incapacidad por utilidad pública
Resumen

CAPÍTULO IV Ineficiencia o nulidad total de testamento
4.1 Ineficiencia de los testamentos
4.2 Revocación del testamento
4.3 Caducidad del testamento
4.4 Inoficiosidad de los testamentos
4.5 Reglas de la interpretación de los testamentos
4.6 Ineficiencia parcial del testamento por nulidad de la institución de heredero o legatario
4.7 Ineficiencia parcial del testamento por nulidad de algunas cláusulas
Resumen

CAPÍTULO V Los legados
5.1 Reglas para los legados
5.2 Orden de pago para cubrir los legados
5.3 La herencia en legados
5.4 Clasificación de los legados
5.5 Causas de extinción de los legados
Resumen

CAPÍTULO VI Clasificación de los testamentos
6.1 Testamentos ordinarios
6.2 Testamentos especiales
6.3 Las condiciones imposibles
6.4 La condición de no impugnar el testamento
Resumen

CAPÍTULO VII El albaceazgo e interventor
7.1 Clases de albaceas
7.2 Facultades del albacea
7.3 Limitantes del albacea
7.4 Excusas e impedimentos para ser albacea
7.5 Obligaciones del albacea en general
7.6 Rendición de cuentas del albaceazgo
7.7 Terminación del albaceazgo
7.8 Concepto de interventor
7.9 Casos de intervención del interventor
7.10 Funciones del interventor
7.11 Término del cargo de interventor
Resumen

CAPÍTULO VIII Proceso de liquidación y apertura de la herencia
8.1 Tramitación de la herencia
8.2 Precauciones que deben adoptarse cuando la viuda queda encinta
8.3 Aceptación de la herencia
8.4 Aceptación de las personas morales
8.5 Repudiación de la herencia
8.6 El inventario y avalúo
8.7 Orden para inventariar los bienes
8.8 Liquidación de la herencia
8.9 Partición y adjudicación de la herencia
Resumen

CAPÍTULO IX Procedimiento sucesorio testamentario
9.1 El juicio sucesorio testamentario
9.2 Sección primera, de la sucesión
9.3 Sección segunda, del inventario
9.4 Sección tercera, de la administración de los bienes
9.5 Sección cuarta, de la partición y adjudicación de los bienes del de cujus
9.6 Sucesión del patrimonio familiar
Resumen

CAPÍTULO X Procedimiento sucesorio testamentario ante Notario Público
10.1 Tramitación notarial de las sucesiones
10.2 Inicio del procedimiento
10.3 Legislación aplicable en la Ciudad de México
10.4 Legislación aplicable en el Estado de México
Resumen

ÍNDICE DE FORMULARIOS DEL JUICIO SUCESORIO TESTAMENTARIO
Primera sección
Segunda sección
Tercera sección
Cuarta sección

GLOSARIO

CORRELACIÓN DE LOS CÓDIGOS CIVILES DE LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS DEL JUICIO SUCESORIO TESTAMENTARIO

CORRELACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS DEL JUICIO SUCESORIO TESTAMENTARIO

BIBLIOGRAFÍA

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super