Juez de Control es aquél ante el cual comparece el imputado, para conocer los hechos que se le imputan y los derechos que le asignan. Por ende, el mismo juez al que se refiere la fracción VI, que permite consultar al imputado y su abogado los registros de la investigación. Mismo juez que, por la secuencia de los actos, corresponde garantizar, conforme a la fracción VIII, la presencia de un abogado defensor del imputado. Es obligación del Juez de Control exigir que, a favor del imputado "se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa"; que éste puede "declarar o guardar silencio". Por eso, en cada una de las 'audiencias, pero, en particular, en la audiencia de control de detención debe constatar que;"desde el momento de su detención se le hayan hecho saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio" (Cfr. Art. 309). Es responsabilidad del Juez de Control proteger, entre los demás derechos, la ,.integridad física, moral y psíquica del imputado. Con esa finalidad debe prohibir "toda incomunicación, intimidación o tortura" y anular aquella "confesión rendida sin la asistencia del defensor" porque sin ella "carecerá de todo valor probatorio". Finalmente, facilitará la celeridad del proceso para que pueda ser juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo.
Capítulo I
Génesis del juez de Control mexicano
A. El juez de Control en el Código Tipo
¿Cómo se concibió al juez de Control en esa codificación?
B. El juez de Control en la Constitución Política
C. El juez de Control en el Código Modelo
D. El juez de Control en el pensamiento del legislador
Capítulo II
Juez de Control y/o de Garantías
A. El juez de Control como juez de garantías
B. Perspectivas del juez de Control Mexicano
Capítulo III
Descubriendo nuestro juez de Control
A. Alcances del control del juez de Control
B. Juez de garantías o juez de medidas cautelares
Capítulo IV
Control de convencionalidad
A. De la protección necesaria de los derechos humanos
B. Protección constitucional y convencional de los derechos humanos
C. Del Derecho Internacional de los derechos humanos al derecho nacional
D. Control de garantías institucionales
Capítulo V
Control difuso de constitucionalidad
A. La nueva lectura de la Constitución Política
B. Alcances y consecuencias de una lectura conforme a la Constitución
C. Control constitucional: garantías
D. Control constitucional: garantías orgánicas jurisdiccionales de los derechos humanos
Capítulo VI
Control de legalidad procesal
A. De la legalidad
B. En la etapa de investigación
C. En la etapa intermedia
Bibliografía
EN CASO DE REQUERIR FACTURA
DIRIGIRSE A:
LIBRERIAUNIVERSITARIADEPUEBLA.COM
