La reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, nos suministra la base para realizar una profunda transformación del sistema penal mexicano. Sus disposiciones tocan varios de los ámbitos sustantivos de dicho sistema, dado que abarcan temas como la seguridad pública (cuerpos policiacos y prevención del delito), la procuración de justicia (el trabajo del Ministerio Público, el monopolio de la acción penal que desaparece al menos en parte), la administración de justicia (a través de la incorporación de elementos del debido proceso legal y de los llamados juicios orales) y la ejecución de las penas privativas de la libertad. Miguel Carbonell expone estos temas de forma clara y amena. El autor, que es considerado uno de los juristas más importantes de México, va desgranando cada uno de los principios fundamentales a través de los cuales se va a articular el nuevo procedimiento penal. Ningún abogado debería dejar de consultar este libro, sobre uno de los cambios estructurales más relevantes del Derecho Mexicano en las últimas décadas.
INDICE:
CAPÍTULO PRIMERO
¿POR QUÉ UNA REFORMA EN MATERIA DE JUICIOS ORALES?
1. Introducción
2. La ruta de la reforma: la sociedad civil en marcha
3. Garantismo y proceso penal
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTÍCULO 20 CONSTITUCIONAL: PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL
1. Introducción
2. Proceso penal acusatorio y proceso penal inquisitivo
a) Sistema Inquisitivo: concentración de funciones en una misma autoridad
b) El sistema penal acusatorio: separación de funciones
c) Diferencias adicionales entre los sistemas inquisitivos y los sistemas acusatorios
3. Principio de publicidad
4. Principio de contradicción
5. Principio de concentración
6. Principio de continuidad
7. Principio de inmediación
8. Principio de exclusión de prueba ilícitamente obtenida
9. Principio de presunción de inocencia
10. Deber de informar de sus derechos a todo detenido
11. El principio de oportunidad
12. Principio de intimidad y privacidad
CAPÍTULO TERCERO
ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL
1. Requisitos para la orden de aprehensión
2. Concepto de flagrancia
3. Arraigo
4. Concepto de delincuencia organizada
5. Limitación de la privacidad de las comunicaciones
6. Creación de la figura de jueces de control
CAPÍTULO CUARTO
ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL
1. Mecanismos alternativos
2. Deber de explicar las sentencias
3. Servicio público de defensoría
4. Asistencia letrada
CAPÍTULO QUINTO
ARTÍCULO 18 CONSTITUCIONAL
1. Fines de la pena
2. Cercanía con el domicilio
3. Centros de reclusión para delincuencia organizada e incomunicación
CAPÍTULO SEXTO
ARTÍCULO 19 CONSTITUCIONAL LA PRISIÓN PREVENTIVA
CAPÍTULO SÉPTIMO
PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS Y EXTINCIÓN DE DOMINIO
1. Proporcionalidad
2. Extinción de dominio
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA