Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

GUIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MEXICO / 6 ED - Erika Bardales Lazcano

$ 460.00

En el libro Guía para el Estudio del Sistema Penal Acusatorio en México, la maestra Erika Bardales Lazcano demuestra un profundo conocimiento de estos aspectos, al destacar la forma de explicar con claridad los retos y dilemas de cada una de las etapas del proceso penal, con ese fin examina...

Vendidos en las últimas horas

GUIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MEXICO / 6 ED - Erika Bardales Lazcano

GUIA PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MEXICO / 6 ED - Erika Bardales Lazcano

$ 460.00

En el libro Guía para el Estudio del Sistema Penal Acusatorio en México, la maestra Erika Bardales Lazcano demuestra un profundo conocimiento de estos aspectos, al destacar la forma de explicar con claridad los retos y dilemas de cada una de las etapas del proceso penal, con ese fin examina los orígenes, las causas, los objetivos y los retos que habrán de darse con la propia evolución de la Reforma Penal en México, precisando las fuentes de sus datos y sustentando sólidamente sus razonamientos. Esta acuciosa investigación aborda un tema de gran actualidad que nos compromete a su lectura, ya que en cada detalle de su planteamiento, a través de sus capítulos, nos presenta un estudio documentado con una vasta fuente doctrinaria; además de estar complementada con el análisis de importantes documentos nacionales e internacionales, que por la precisión de su origen y la descripción de su contenido, nos permite reforzar nuestra perspectiva respecto del Derecho Procesal Penal.

INDICE:

LECCIÓN 1
¿POR QUÉ DE LA REFORMA PENAL?
1.1 EL ORIGEN DE LA REFORMA
1.1.1 Compromisos Internacionales en Materia de Debido Proceso
1.1.2 Modernización Judicial
1.1.3 Perspectiva Nacional: El Consenso
1.2 LOS SISTEMAS PROCESALES
1.2.1 El Sistema Inquisitivo
1.2.2 El Sistema Acusatorio
1.2.3 El Sistema Mixto
1.2.4 Cuadros Comparativos de los Sistemas Procesales

LECCIÓN 2
LA REFORMA DE JUNIO DE 2008
2.1. MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES
2.1.1 Artículo 16: Seguridad Jurídica
2.1.2 Artículo 17: La Justicia Expedita
2.1.3 Artículo 18: Sistema Penitenciario
2.1.4 Artículo 19: El Auto de Vinculación a Proceso
2.1.5 Artículo 20: El Proceso Penal Acusatorio
2.1.6 Artículo 21: Facultades del Ministerio Público y la Policía
2.1.7 Artículo 22: Imposición de Penas
2.1.8 Artículo 73: Facultades del Congreso
2.1.9 Artículo 115: Policía Municipal
2.1.10 Artículo 123: Apartado B: Derechos Laborales
2.1.11 Régimen de Transitoriedad

LECCIÓN 3
BASES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Bases del nuevo sistema de justicia penal
3.1 LOS PRINCIPIOS
3.1.1 Del Sistema Acusatorio
3.1.2 De la Acusación
3.1.3 De la Defensa
3.1.4 Que Orientan la Jurisdicción
3.2 SUJETOS PROCESALES
3.2.1 En la Función de Investigación y Acusación
a) Ministerio Público
b) Policía
c) Peritos
d) Víctima
e) Asesor Jurídico de la Víctima
3.2.3 En la Función de Defensa
a) Imputado
b) Defensores Públicos
c) Defensores Privados
3.2.4 En la Función Jurisdiccional
a) Juez de Control
b) Tribunal de Juicio Oral
c) Juez de Ejecución de Sentencias
d) Autoridad de supervisión de medidas cautelares y suspensión condicional del proceso
e) Auxiliares del Órgano Jurisdiccional
3.2.5. Otros Intervinientes
a) Testigos
b) Público en General

LECCIÓN 4
ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO
Estructura del Proceso Penal Acusatorio
4.1 ETAPA DE INVESTIGACIÓN
4.1.1 Investigación Inicial sin Detenido
a) Noticia Criminal
b) Acuerdo de Inicio
c) Integración de la Trilogía Investigadora
d) Constitución al Lugar de los Hechos por Policías y Peritos
e) Establecimiento de la Teoría del Caso
f) Búsqueda de Elementos de Convicción
g) Acuerdo de Determinación
h) Conducción del Imputado a la Audiencia de Formulación de Imputación
4.1.2 Investigación Inicial con Detenido
a) Flagrancia
b) Caso Urgente
c) Noticia Criminal estando Detenido el Imputado
d) Acuerdo de Inicio
e) Lectura de Derechos para las Partes
f) Calificación Preliminar de la Detención
g) Integración de la Trilogía Investigadora
h) Constitución al Lugar de los Hechos por Peritos y Policías
i) Establecimiento de la Teoría del Caso
j) Búsqueda de Datos de Prueba para el Perfeccionamiento de la Teoría del Caso
k) Medios Alternativos Pre-Procesales en Investigación
l) Acuerdo de Determinación
4.1.3 Audiencia Inicial
a) Protocolo de Audiencia
b) Calificación de la Legalidad de la Detención
c) Formulación de la Imputación
d) Declaración del Imputado
e) Periodo para Resolver Situación Jurídica
f) Medida Cautelar Anticipada
g) Práctica de Pruebas en Audiencia Inicial
h) Vinculación a Proceso
i) Discusión sobre la Medida Cautelar
j) Periodo para el Cierre de la Investigación
k) Puntos Petitorios Finales
4.1.4 Periodo de cierre de la investigación
4.2 ETAPA INTERMEDIA
4.2.1 Fase escrita
a) Presentación de la Acusación
b) Notificación a las Partes
c) Vista a la Víctima u Ofendido del Escrito
d) Vista al Acusado del Escrito de Acusación
e) Descubrimiento Probatorio
f) Acciones de Carácter Administrativo
4.2.2 Fase oral
a) Inicio de Audiencia
b) Incidentes y Excepciones
c) Exposición del Ministerio Público de la Acusación
d) Unión o Separación de Causas
e) Acuerdos Probatorios
f) Ofrecimiento y Admisión de Medios de Prueba
g) Debate de los Medios de Prueba
h) Auto de Apertura al Juicio Oral
4.3 ETAPA DE JUICIO ORAL
4.3.1 Teoría del Caso
a) ¿Qué es la teoría del caso?
b) ¿Para qué sirve la teoría del caso?
c) ¿Cuándo se construye?
d) ¿Cuáles son sus características?
e) ¿Cuáles son sus elementos?
f) ¿Qué significa el tema en la teoría del caso?
g) ¿Cómo construyo los alegatos?
4.3.2 Fase Formal
a) Citaciones y Notificaciones
b) Gestión Judicial al Interior del Tribunal
4.3.3 Audiencia de Debate
a) Protocolo de Audiencia
b) Excepciones en Juicio Oral
c) Alegatos de Apertura
d) Desahogo de Pruebas
e) Alegatos de Clausura
f) Deliberación y Fallo
4.3.4 AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS SANCIONES PENALES Y REPARACIÓN DEL DAÑO
a) La Audiencia
b) Sentencia

LECCIÓN 5
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
Medios de Impugnación del Sistema Penal Acusatorio
5.1 ELEMENTOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
5.1.1 Presupuestos objetivos
a) Resolución Impugnable
b) Recaudos de Forma y Tiempo
c) Fundamentación
d) Tipificación Legal
5.1.2 Presupuestos subjetivos
a) Agravio o Interés
b) Legitimación
c) Competencia
5.2. CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
5.2.1 Recursos procesales
a) Revocación
b) Aclaratoria
c) Inconformidad
d) Apelación
e) Casación
f) Revisión
5.2.2 Acciones de impugnación
5.2.3 Acciones de nulidad

ANEXOS
ANEXO 1. CUADRO DEL SISTEMA PENAL
ANEXO 2. CUADRO COMPARATIVO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 18 DE JUNIO DE 2008, EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PENAL

EN CASO DE REQUERIR FACTURA

DIRIGIRSE A:

www.libreriauniversitariadepuebla.com

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super