El juicio de amparo indirecto (llevadito de la mano) aborda de una manera sencilla y eficiente el tema sobre el cual trata. Esta obra nace de la inquietud del autor por crear un instrumento académico de contenido práctico, pero a la vez profundo de este medio de control constitucional. Busca ser una herramienta que te aproxime a lo que realmente sucede en los tribunales federales de amparo. Así como su título lo indica, esta obra te lleva de la mano a lo que es el juicio de amparo indirecto; no obstante que el autor prescinde de antecedentes históricos y análisis doctrinales, dado su desempeño dentro de la Academia, y sobre todo, la experiencia jurisdiccional que durante varios años ha acumulado dentro del Poder Judicial de la Federación, le permiten presentar un trabajo realmente sencillo, práctico y acertado. A ti lector estudiante de derecho, meritori@, chofer de funcionario judicial, secretari@ particular, actuari@, abogad@ postulante, secretari@ proyectista, profesor@ de derecho y titular de órgano jurisdiccional comprueba la intención de este libro; se diseñó para que apreciaras que el juicio de amparo indirecto no es tan difícil como parece; está hecho sin formalismos extremos pero con respeto al foro jurídico. El autor, curioso del conocimiento didáctico y metodológico, te presenta un libro de cabecera que contiene lo exhaustivamente necesario, apoyado en cuadros resumen, sinópticos y flujogramas que te ayudarán a reforzar los conocimientos transmitidos. Las fuentes son confiables, criterios jurisprudenciales, teorías doctrinales aceptadas por el foro judicial y conocimientos empíricos, sustentan todos y cada uno de sus temas: desde los principios del juicio de amparo, pasando por las partes del juicio, causales de improcedencia y sobreseimiento, trámite del juicio de amparo bi-instancial, los incidentes intermedios, hasta llegar a la sentencia definitiva, sin dejar de lado la figura de la suspensión del acto reclamado, el amparo contra leyes, así como los medios de impugnación y el procedimiento de cumplimiento y ejecución de sentencias de amparo. Algo sumamente importante, es que además se trata de un libro actualizado, pues incluye material que permitirá al lector enfrentar el periodo de transición a la reforma que sufrió la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos humanos y amparo. En fin, la obra resulta de gran utilidad para toda aquella persona interesada en el vasto campo del juicio de amparo indirecto. Con toda seguridad cumplirá su objetivo, pues está hecha con las mejores intenciones, con la paciencia suficiente para otorgar un contenido de calidad, pero sobre todo con amor. Ten la seguridad de que lo que aprendas, enriquecerá tu bagaje jurídico y contribuirá a que el ideal de una correcta administración de justicia poco a poco se alcance.
INDICE
CAPÍTULO PRIMERO
PRINCIPIOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL JUICIO DE AMPARO
1.1. PRINCIPIO DE INICIAFIVA O INSTANCIA DE PARTE
1.2. PRINCIPIO DE EXISTENCIA DE AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO
1.3. PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
1.4. PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO Y LA FACULTAD DE SUPLIR LA QUEJA DEFICIENTE
1.5. PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO
1.6. PRINCIPIO DE PROSECUCIÓN JUDICIAL DEL AMPARO
CAPÍTULO SEGUNDO
LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
2.1. CONCEPTO DE PART
2.2. EL QUEJOSO
2.3. AUTORIDAD RESPONSABLE
2.4. EL TERCERO PERJUDICADO (AHORA TERCERO INTERESADO)
2.5. MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL
2.6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y DE APREMIO, RESPONSABILIDADES, SANCIONES Y DELITOS
CAPÍTULO TERCERO
IMPROCEDENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
3.1. EXAMEN OFICIOSO DE LAS CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
3.2. CAUSAS DE IMPROCEDENCIA (ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO ABROGADA, ACTUALMENTE ARTÍCULO 61)
CAPÍTULO CUARTO
EL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
4.1. CAUSALES DE SOBRESEIMIENTO (ARTÍCULO 74 DE LA LEY DE AMPARO ABROGADA, ACTUALMENTE 63 DE LA NUEVA LEY)
4.2. EL SOBRESEIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA IMPROCEDENCIA
4.3. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE SOBRESEIMIENTO
4.4. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA DECRETAR EL SOBRESEIMIENT
CAPÍTULO QUINTO
SUBSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
BASE CONSTITUCIONAL DE LA COMPETENCIA, PROCEDENCIA Y TRÁMITE DEL AMPARO INDIRECTO
5.1. COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
5.2. PROCEDENCIA (ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE AMPARO ABROGADA; ARTÍCULO 107 DE LA LEY DE AMPARO VIGENTE)
5.3. IMPEDIMENTOS Y CAUSAS DE RECUSACIÓN PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
5.4. PROCEDIMIENTO DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
5.5. HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SENTENCIA DE AMPARO
5.6. HERRAMIENTAS PARA ELABORAR SENTENCIAS EN AMPARO CONTRA LEYES
CAPÍTULO QUINTO
SUBSTANCIACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
CAPÍTULO SEXTO
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
CAPÍTULO SÉPTIMO
CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS DE AMPARO INDIRECTO
7.1. CONTENIDO DE LA JURISPRUDENCIA QUE RESEÑA LOS PASOS QUE SE SIGUEN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS SE AMPARO
7.2. PRIMER PUNTO DE LA JURISPRUDENCIA
7.3. SEGUNDO PUNTO DE LA JURISPRUDENCIA
7.4. TERCER PUNTO DE LA JURISPRUDENCIA
7.5. CUARTO, QUINTO Y SEXTO PUNTOS DE LA JURISPRUDENCIA
7.6. PUNTOS SIETE A CAFORCE DE LA JURISPRUDENCIA EN COMENTO
CAPÍTULO OCTAVO
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LEYES
8.1. COMPETENCIA
8.2. PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA
8.3. OPORTUNIDAD PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO CONTRA LEYES
8.4. LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER EL JUICIO
8.5. CAUSAS DE IN CONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY
8.6. PARTICULARIDADES EN LA SUBSTANCIACIÓN DEL AMPARO INDIRECTO CONTRA LEYES
8.7. ORDEN DE ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN LA SENTENCIA
8.8. SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
8.9. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LEYES
CAPÍTULO NOVENO
LOS RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
9.1. PROCEDENCIA
9.2. COMPETENCIA
9.3. LEGITIMACIÓN
9.4. TRÁMITE
9.5. RESOLUCIÓN
9.6. REVISIÓN ADHESIVA
9.7. PROCEDENCIA
9.8. COMPETENCIA
9.9. LEGITIMACIÓN
9.1O. TIEMPO DE INTERPOSICIÓN DE LA QUEJA
9.11. TRÁMITE
9.12. RESOLUCIÓN
CAPÍTULO DÉCIMO
NOTAS DISTINTIVAS
1. NOTAS DISTINTIVAS DEL AMPARO AGRARJO (LEY DE AMPARO ABROGADA)
2. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL AMPARO PENAL (LEY DE AMPARO ABROGADA)
3. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL AMPARO EN MAFERIA LABORAL (LEY DE AMPARO ABROGADA)
4. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL AMPARO EN MAFERIA ADMINISTRAFIVA (LEY DE AMPARO ABROGADA)
5. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL AMPARO CIVIL (LEY DE AMPARO ABROGADA)

