Los Derechos Humanos o Derechos Fundamentales se protegen en México mediante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos; a través del Juicio de Amparo ante los Juzgados de Distrito; y de los Juicios de Anticonstitucionalidad por medio de las Controversias Constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las Agencias del Ministerio Público, tanto federales como estatales, así como los Juzgados de Distrito y los Juzgados del Fuero Común, tienen la encomienda de proteger los Derechos Humanos de toda la sociedad, sin distinción o excepción de ninguna especie. Se someterá a Procedimiento Penal al servidor público o individuo, que haya violentado los Derechos Humanos de una persona, ya sea en su integridad física, su integridad psicológica, su patrimonio o en su dignidad. Cuando la acción violenta rompe la tranquilidad y armonía de la persona que la sufre, soporta o resiste, afectando su perspectiva de vida de tal modo que sus proyectos a futuro son destruidos o alterados de forma drástica, es cuando el Derecho Penal se ejerce aplicando la ley con todas sus consecuencias en contra del agresor. En definitiva, deben entender todas las personas que viven en comunidad, todos los individuos integrados en una sociedad, que todos los Derechos Humanos son protegidos por el Derecho Penal, con el único fin de preservar una sana convivencia en comunidad. Cuando el Estado falla en el cuidado y protección de los Derechos Humanos en el ámbito administrativo, transita entonces a garantizarlos por medio de los Códigos Penales Federal y Estatales.
INDICE:
INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es el Derecho Penal?
2. ¿Para qué se creó el Derecho Penal?
3. ¿Qué protege el derecho penal?
4. ¿El derecho penal es humano o inhumano?
5. ¿El Derecho de los Derechos Humanos es el Género o la Especie, respecto al Derecho Penal?
7. ¿Qué hacer entonces para que la persona sea feliz en sociedad?
8. Derechos Humanos normativizados en la Constitución Mexicana
9. Derechos Humanos Protegidos por el Código Penal
10. La Libertad
11. La Libertad como deber Moral
12. Libertad Absoluta
13. Libertad Relativa
14. Limitaciones a la Libertad
Bibliografía
EN CASO DE REQUERIR FACTURA
DIRIGIRSE A:
www.libreriauniversitariadepuebla.com