SINOPSIS
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar los temas de la criminalidad juvenil. Hoy en día, diversas ciencias han buscado la explicación de la conducta antisocial asociada a los adolescentes, sin embargo, sólo la criminología ha encontrado un aporte científico para explicar. Derivado de lo anterior, dentro de la Facultad de Derecho, Abogado Ponciano Arriaga Leija, se realiza el Seminario de Criminología y Ciencias Forenses bajo los auspicios de la Licenciatura en Criminología, mismo que ha permitido dialogar sobre temas emergentes en cuanto al criminal, la víctima, el contexto y la conducta que éste realiza. Este trabajo de investigación tiene como eje central llevar a la discusión teórica el tema de la criminología juvenil y que ofrezca, como biela central, posturas específicas de cómo entender este gran problema que se ha centrado en nuestro país, derivado del aumento de la criminalidad, donde niñas, niños y adolescentes son víctimas. Cabe indicar que los capítulos fueron seleccionados y sometidos a un proceso de revisión por pares.
INDICE:
Situación actual de la violencia en
contra de niños, niñas
y adolescentes en México
XOCHITHL GUADALUPE RANGEL ROMERO (México)
Evaluación victimológica - forense en
niños, niñas y adolescentes
ÓSCAR IVÁN CORTÉS PÉREZ (México)
Juventudes en condición de vulnerabilidad:
¿combate a la delincuencia o combate
a la desigualdad?
SARA SOFÍA CARREÑO NEIRA (Colombia)
Niños y adolescentes ante la cibercriminalidad:
¿qué infieren las teorías criminológicas
sobre el papel de sus responsables jurídicos?
PAOLA ILIANA DE LA ROSA RODRÍGUEZ (México)
VIRIDIANA LIZETH MUÑOZ RUIZ (México)
El maltrato infantil: análisis
de la situación actual
CÉSAR HERNÁNDEZ MIER (México)
Menores migrantes no acompañados:
el caso de la frontera
de Reynosa, Tamaulipas, México
CYNTHIA MARISOL VARGAS OROZCO (México)
KARLA VILLARREAL SOTELO (México)
La trata infantil con fines de explotación
sexual en América Latina
ELIA EDITH ARGÜELLES BARRIENTOS (México)
Las redes delincuenciales y
su influencia sobre la adolescencia
OLIVIA MORA VELÁZQUEZ (México)
Acceso a justicia restaurativa:
un derecho para la formación
integral del adolescente
MA. GUADALUPE RODRÍGUEZ ZAMORA (México)
EN CASO DE REQUERIR FACTURA
DIRIGIRSE A:
www.libreriauniversitariadepuebla.com
