Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

CLÁSICOS DE LA CRIMINOLOGÍA - Luis Rodríguez Manzanera

$ 280.00

ESTE LIBRO, REEDITADO YA VARIAS VECES A LO LARGO DE LOS AÑOS, REÚNE TEXTOS DE DIFERENTES AUTORES QUE VAN DE FINALES DEL SIGLO XX. DE LA MANO DEL PENALISTA LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, VEMOS DESFILAR A TRAVÉS DE SUS PÁGINAS TODA UNA GALERÍA DE PERSONALIDADES, MUCHAS DE LAS CUALES CONTRIBUYEN A...

Vendidos en las últimas horas

CLÁSICOS DE LA CRIMINOLOGÍA - Luis Rodríguez Manzanera

CLÁSICOS DE LA CRIMINOLOGÍA - Luis Rodríguez Manzanera

$ 280.00

ESTE LIBRO, REEDITADO YA VARIAS VECES A LO LARGO DE LOS AÑOS, REÚNE TEXTOS DE DIFERENTES AUTORES QUE VAN DE FINALES DEL SIGLO XX. DE LA MANO DEL PENALISTA LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, VEMOS DESFILAR A TRAVÉS DE SUS PÁGINAS TODA UNA GALERÍA DE PERSONALIDADES, MUCHAS DE LAS CUALES CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PAULATINO DE LO QUE HOY EN DÍA CONOCEMOS COMO CRIMINOLOGÍA O CIENCIA CRIMINOLÓGICA. LO MISMO MAQUIAVELO, TOMÁS MORO, HOBBES O ROUSSEAOU, QUE BECCARIA, LARDIZÁBAL Y URIBE, BENTHAM O LOMBROSO, SIN EXCEPTUAR A PERSONAJES COMO MARX, DURKHEIM, FREUD O ADLER, OFRECEN EN CONJUNTO, DESDE EL CAMPO DE SUS RESPECTIVAS ESPECIALIDADES, ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA MODERNA. CADA SELECCIÓN VA ANTECEDIDA DE UN BOSQUEJO BIOGRÁFICO ESCRITO POR EL AUTOR DE ESTE VOLUMEN.

CLÁSICOS DE LA CRIMINOLOGÍA

Prólogo


Nicolás MAQUIAVELO
El Príncipe
CAPÍTULO XVII. Dr la clemencia y de la severidad, y si vale más ser amado que temido


Tomás MORO
Utopía

LIBRO PRIMERO

Discurso pronunciado por Rafael Hitlodeo, ilustre varón, acerca del mejor estado de la República

LIBRO SEGUNDO
Discurso acerca de la mejor organización del Estado


Thomas HOBBES
Leviatán

CAPÍTULO XXVII. De los delitos, eximentes y atenuantes

CAPÍTULO XXVIII. De las penas y de las recompensas


Juan Jacobo ROUSSEAU
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

PARTE SEGUNDA


John HOWARD
El estado de las prisiones

Conclusiones


César BECCARIA (Marqués de BECCARIA)
Tratado de los delitos y de las penas

Prólogo

CAPITULO XVI. Del tormento

CAPÍTULO XLI. Cómo se evitan los delitos

CAPÍTULO XLV. Educación

CAPÍTULO XLVI. Del perdón

CAPÍTULO XLVII. Conclusión


Manuel DE LARDIZÁBAL Y URIBE
Discurso sobre las penas

Prólogo

Introducción


Jeremías BENTHAM
Panóptico

PARTE PRIMERA

Construcción del panóptico

Ventajas esenciales del panóptico

Pormenores del panóptico


Karl HEINRICH MARX
Beneficios secundarios del crimen


César LOMBROSO
Medicina legal

Lección IV

I. La escuela clásica de Derecho penal

II. Atavismo y morbosidad del delito y del delincuente

1. Degeneración

2. Causas morbosas

3. Epilepsia

III. Atavismo de los caracteres psicológicos criminales

IV. Clasificación de los delincuentes adultos

Aplicaciones judiciales y médicas de la antropología criminal
Tipo de criminal nato

Discurso de apertura del VI Congreso de Antropología criminal


Jean Gabriel TARDE
La criminalidad comparada

El porvenir del crimen


Rafael GARÓFALO
Criminología

El delito natural


Enrico FERRI
La sociología criminal

La escuela positiva

Los factores criminógenos

Ineficacia de las penas

Los substitutivos penales


I. Orden económico

V. Orden religioso

VI. Orden familiar

VII. Orden educativo


Sigmund FREUD

El delincuente por sentimiento de culpabilidad

El psicoanálisis y el diagnóstivo de los hechos en los procedimientos judiciales

Conferencia pronunciada en el Seminario del profesor Löffler, de la Universidad de Viena, 1906


Emilio DURKHEIM

Las reglas del método sociológico

CAPÍTULO III

Reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico


Alfred ADLER

Estructura y prevención de la delincuencia

Desarrollo insuficiente del interés social

Estilo de vida del mimado

Actitud activa

Situación dificil

Convicción de superioridad

Autoengaño y carencia de sentido común

Un plan para la prevención

Función de la escuela y de los maestros

Ejecución del plan


Alfredo NICÉFORO

La transformación del delito en la sociedad moderna

El delito no muere: se transforma

Primera transformación: de la violencia al fraude

Causas de esta transformación


Corolario

La transformación del delito en las clases que detentan el poder

El delito específico de las clases que detentan el poder

Segunda transformación del delito: de la delincuencia de los adultos a la de los jóvenes. De la delincuencia monosexual a la bisexual

Tercera transformación: la criminalidad abandona las formas del delito artificial, reduciéndose cada vez más al delito natural

La criminalidad latente y el porvenir del delito
Una transformación en la ciencia de la criminalidad: la sociología criminal

 

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super