Carrito de compra

0

Tu carrito esta vacío

Ir a la tienda

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. UNA NUEVA FORMA DE PENSARLO - Benjamín Rubio Chávez

$ 399.00

Una obra distinta, la cual, como su nombre lo dice, invita a pensar en forma diferente sobre el tema de la suspensión del acto reclamado, rompiendo la tradición en el método utilizado en su análisis e incita a escoger entre varias fórmulas, la que lleve a la respuesta más justa,...

Vendidos en las últimas horas

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. UNA NUEVA FORMA DE PENSARLO - Benjamín Rubio Chávez

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. UNA NUEVA FORMA DE PENSARLO - Benjamín Rubio Chávez

$ 399.00

Una obra distinta, la cual, como su nombre lo dice, invita a pensar en forma diferente sobre el tema de la suspensión del acto reclamado, rompiendo la tradición en el método utilizado en su análisis e incita a escoger entre varias fórmulas, la que lleve a la respuesta más justa, destacando la importancia de analizar la apariencia del buen derecho, como piedra angular del arbitrio judicial e interés del juzgador por el caso concreto planteado.

 

ÍNDICE

Prólogo

CAPÍTULO PRIMERO
Aspectos generales sobre la suspensión del acto reclamado
I. Suspensión del acto reclamado. Marco referencial
II. La suspensión como medida cautelar
2.1. La materia del juicio y la tutela anticipada

CAPÍTULO SEGUNDO
Tipos de suspensión
I. Generalidades
II. La suspensión de oficio
2.1. Suspensión de oficio con tramitación de plano
2.2. Suspensión de oficio con tramitación a petición de parte
III. Recurso contra la resolución que niegue u otorgue la suspensión de oficio
3.1. Nombre del recurso, plazo para interponerlo y trámite
3.2. La integración del recurso y la expedita administración de justicia
3.3. La suplencia en la deficiencia de la queja al interponer el recurso
IV. Modificación de la resolución que niegue u otorgue la suspensión de oficio

CAPÍTULO TERCERO
Procedencia de la suspensión a petición de parte
I. Procedencia
II. Tipología de la suspensión a petición de parte
2.1. ¿Qué es el interés?
2.2. Interés simple
2.3. Interés jurídico
2.4. Interés legítimo
III. Requisitos de procedencia de la suspensión cuando se aduce interés jurídico
3.1. Solicitar la medida el quejoso
3.2. Interés suspensional
3.3. Estudio sobre la apariencia del buen derecho
3.4. No se siga perjuicio al interés social o al orden público
IV. Ponderación, entre la causa que afecta el interés social o al orden público y el resultado de la apariencia del buen derecho

CAPÍTULO CUARTO
Los enemigos de la apariencia del buen derecho
I. Nota introductoria
II. Analizar orden público e interés social previo a la apariencia del buen derecho
III. Ignorar que naturaleza del acto y "apariencia del buen derecho" tienen el mismo significado
IV. La clasificación de los actos materia de la suspensión
V. Conservación de la materia

CAPÍTULO QUINTO
La suspensión cuando se aduce interés legítimo
I. Nota introductoria
II. Test que debe estudiarse para otorgar o negar la suspensión cuando se aduce interés legítimo
III. Interés suspensional legítimo
IV. Apariencia del buen derecho y, ponderación de esta frente al orden público e interés social
4.1. Acreditar el daño inminente e irreparable a la pretensión del quejoso para el caso que se niegue la suspensión
4.2. ¿Es constitucional exigir mayores requisitos en la suspensión cuando se aduce interés legítimo que cuando se exige interés jurídico?
4.3. ¿Exigir demostrar el daño es inconstitucional?
V. Ejemplos de cómo acreditar el interés legítimo en la suspensión

CAPÍTULO SEXTO
Trámite de la suspensión a petición de parte
I. Introducción
II. Vía en que se tramita la suspensión a petición de parte
III. ¿Cuándo se solicita la apertura del incidente de suspensión?
IV. Crítica a peticiones de apertura del incidente hechas por el quejoso a través de su abogado
V. La suspensión provisional
5.1. Informe previo
5.2. Audiencia Incidental
VI. Garantía
a) Fijación de garantía reglas generales
b) Fijación de garantía en materia penal
c) Fijación de garantía en materia laboral
d) Fijación de garantía en materia fiscal
VII. Plazo para exhibir garantía
VIII. Contragarantía
8.1. ¿Cuándo no se acordará favorable la contragarantía?
IX. ¿La fijación de garantía y contragarantía es impugnable?
X. Revocación y modificación de la suspensión
a) Revocación o modificación de la suspensión provisional
b) Revocación o modificación de la suspensión definitiva
Bibliografía

 

 

_img

escríbenos

libreriafiscal@outlook.com

_img

Atención 24/7

Respuesta de manera inmediata.

_img

Pago seguro

Paga de Manera rápida y segura.

_img

Entrega rápida

Los mejores títulos en tiempo récord.

_img

Dudas o sugerencias

Atención personalizada.

Libros importados

Libros Jurídicos Españoles

Super